| |
Podcast |
Noticias Aranzadi LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Opinión |
Tribuna |
 | Corrupción y castigo: El papel del Derecho penal en la reconstrucción de la confianza pública Jesús Ruiz Poveda Profesor Ayudante Doctor de Derecho Penal Frente a la corrupción asoladora que vivimos en España, queremos plantear en este artículo un análisis crítico sobre el papel del Derecho penal en la lucha contra la corrupción, destacando su función como herramienta de protección institucional y de reconstrucción de la confianza pública. En este artículo, comentamos las deficiencias estructurales del sistema penal en la materia, la percepción de impunidad y la tensión entre eficacia y garantías, poniendo de manifiesto la necesidad de abordar una investigación en profundidad que permita observar cuáles son las carencias del sistema penal que impiden frenar el avance de tan acuciante corrupción. |  |
Tribuna |
 | El protocolo de actuación ante el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y el IV plan de igualdad de género de la Administración General del Estado Rebeca Palomo Díaz Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social El Protocolo de Actuación ante el acoso sexual y por razón de sexo en la Administración General del Estado fue aprobado en 2024 y, tras un periodo de adaptación a su respectivo ámbito por parte de los departamentos ministeriales y los organismos públicos, estos deben aplicarlo para materializar su objetivo general: prevenir estas conductas y, en caso de que se realicen, actuar ante ellas. Su aplicación debe realizarse mediante la ejecución de las directrices establecidas en el marco jurídico aplicable, el cumplimiento de las medidas acordadas en el IV Plan de Igualdad de la Administración General del Estado y la realización de las actuaciones previstas en el propio protocolo. La eficacia real del Protocolo de Actuación depende de su aplicación práctica y del compromiso de la administración en materializarlo. |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | Reconocimiento al padre «de facto», frente al biológico, del derecho a cobrar una indemnización por el fallecimiento de un joven en accidente de tráfico Pedro-José Vela Torres Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo Accidente de circulación con resultado de muerte. Concurren a la reclamación de la correspondiente indemnización por fallecimiento el ascendiente progenitor paterno, padre biológico de la víctima, que dejó de ocuparse de él, y quien se casó en segundas nupcias con la madre y se ocupó de él. |  |
Ciberderecho |
 | Meta, condenada a pagar 479 millones de euros a la prensa digital española por competencia desleal al infringir el Reglamento Europeo de Protección de Datos También deberá pagar 2.570.000 euros al Grupo Europa Press e indemnizar a Radio Blanca en 13.563 euros. |  |
 | Nota informativa sobre la baliza V16 conectada, el dispositivo que deberán llevar los vehículos desde enero de 2026 A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio que los vehículos utilicen la baliza V16 conectada para señalizar averías o situaciones de emergencia en carretera. En relación con los mensajes que están circulando en diversos foros sobre este tema y con el propósito de ofrecer información a la ciudadanía, la Agencia Española de Protección de Datos ha realizado una serie de consideraciones. |  |
La sentencia del día |
 | El TS establece que la superación del control de transparencia de las cláusulas IRPH dependerá de las circunstancias de cada préstamo y facilita a los jueces un catálogo de elementos para realizar ese control Evolución jurisprudencial de los parámetros del control de transparencia de las cláusulas IRPH. El control de transparencia debe garantizar que un consumidor medio esté en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del método de cálculo del tipo de interés (IRPH más diferencial) y de valorar así las consecuencias económicas de la cláusula sobre sus obligaciones financieras. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | El TSJCLM niega la eutanasia a una mujer con una enfermedad grave en fase inicial que no le impide realizar actividades de la vida diaria La solicitante muestra una negativa absoluta a realizarse nuevas pruebas médicas para poder conocer la evolución de sus patologías, y lo que se deniega hoy puede concederse en un futuro. La denegación tiene enmienda atendiendo a la evolución posterior, pero la concesión no la tiene, porque es irrevocable. |  |
 | Inaplicación de la amnistía a quien boicoteó un acto de los contrarios a la independencia de Cataluña Pese a haberse desplegado por el acusado una conducta que coincidía en el tiempo con el denominado proceso independentista, la misma no fue dirigida a lograr la secesión o independencia de Cataluña, por mucho que el autor pudiera ser partidario de ello, sino simplemente a boicotear de forma coactiva a otros conciudadanos impidiendo la contraposición de ideas y un debate público libre. |  |
 | Los permisos por asuntos particulares no se pueden disfrutar más allá del año natural aun cuando se haya estado de baja médica No son equiparables al derecho a las vacaciones anuales retribuidas, ya que tienen distinta naturaleza y régimen jurídico, pues las vacaciones son un derecho irrenunciable asegurado por el art. 40.2 CE y la Directiva 2003/88/CE, enfocadas en garantizar el descanso. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Validez de la cláusula que excluye los productos con colágeno de origen bovino del suministro de productos sanitarios Justificación por razones de seguridad clínica ante el riesgo de transmisión de encefalopatías espongiformes que presenta el colágeno bovino y la posibilidad de inducir reacciones inmunológicas adversas, a pesar de los controles sanitarios existentes. |  |
Noticias al Día |
 | Un artículo de Marcelino Abad, premiado por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética El jurado, encabezado por el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, ha destacado «la completitud, rigor investigativo y claridad» del periodista de Aranzadi LA LEY. |  |
 | La Reina Doña Sofía premiada con la Gran Cruz de la Justicia Social del Consejo General de Graduados Sociales de España Con esta distinción se quiere reconocer su labor durante décadas en favor de la solidaridad, la concordia y la cohesión social. |  |
 | El pleno del TC desestima la cuestión de inconstitucionalidad planteada respecto de los pagos fraccionados de las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades La sentencia concluye que es una forma razonable de cuantificación porque el resultado contable es fiel reflejo de los beneficios de la entidad. |  |
 | El ICAM valora la condena al Fiscal General como un respaldo a las garantía del Estado de Derecho La Junta de Gobierno del Colegio subraya que la protección del derecho de defensa, el secreto profesional y la lealtad procesal son elementos estructurales del proceso penal, no renunciables ni negociables. |  |
 | La Abogacía pide respeto a las decisiones judiciales y urge a confeccionar un nuevo protocolo de conformidad con la Fiscalía El Consejo General de la Abogacía formula consideraciones al respecto. |  |
 | El Tribunal Supremo avala la colocación de la bandera no oficial LGTBI en la fachada de la Delegación del Gobierno en Valencia el Día del Orgullo Gay de 2023 El alto tribunal concluye que la actuación de la Administración Pública “debe ser conceptuada como una acción positiva a favor de este colectivo LGTBI”. |  |
 | UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028 El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio de Función Pública de elevar al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios en el período 2025-2028, un punto más respecto a la cifra avanzada en un primer momento. |  |