Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

13 de noviembre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Aranzadi LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Nueva Organización Judicial

Foto cubierta
Diseño, dimensión y organización de las oficinas judiciales correspondientes a los Tribunales colegiados y Tribunales de Instancia

Resolución de 5 de marzo de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia. Su ámbito de aplicación se extiende a todas las oficinas judiciales que sirven de soporte y apoyo a los Tribunales de Instancia del territorio cuyas competencias corresponden al Ministerio Justicia, así como a oficinas judiciales que realizan aquella misma función respecto del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y el Tribunal Central de Instancia. Entra en vigor el 13 de noviembre.

(enlace)

Opinión

Tribuna

Foto cubierta
¿Son los MASC simplemente otro escalón para entrar en el templo del art. 24 CE?(1)

María José Rivas Velasco

Magistrada Secc. Primera Audiencia Provincial de Almería

La incorporación de los medios de solución de conflictos como requisito de procedibilidad está provocando un conflicto real entre el derecho de acceso a la justicia y la imposición de lo que se empieza a considerar, más que alternativas, trabas para satisfacer aquél. En este artículo, la autora, trata de encontrar el equilibrio entre procurar satisfacer el derecho del acceso al proceso y el cumplimiento de los requisitos legalmente impuestos para ello, dando unas pinceladas sobre la materia en lo que se aprecia inicialmente va a generar mayor conflicto.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
La casación de las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales en los recursos contra las resoluciones que agotan la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas: breves notas sobre algunos pronunciamientos recientes de la Sala Primera del Tribunal Supremo

Alfredo Valdés-Bango Soler

Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Área Civil)

El presente trabajo tiene por objeto realizar unas breves consideraciones sobre las primeras decisiones del Tribunal Supremo en materia de recurso de casación dirigido contra las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales en única instancia en los recursos contra determinadas resoluciones dictadas por la OEPM en materia de propiedad industrial. En particular, nos pronunciaremos sobre la oportunidad del establecimiento por parte del Tribunal Supremo de unas pautas generales sobre dichos recursos, así como sobre cada una de las mismas, todas ellas referidas al interés casacional en la materia.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Brevia exempla casuum

José Joaquín Jiménez Vacas

Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global

Alejandro Nieto García (1.976),(*) describió con maestría cómo el Rey Federico I de Prusia otorgaba a sus funcionarios «de facto, un trato terrorista»: «El rigor castrense con el que son tratados los funcionarios, corresponde a la altanera mentalidad del monarca, para quien todos sus servidores son poco menos que inútiles y, por descontado, vagos, ladrones, a quienes, aparte de sujetar a la jurisdicción militar, arremete con frecuencia de obra y de palabra. Y, al final de su vida, recomienda a su sucesor que cuando comience a reinar, decrete una rebaja general de sueldos para demostrar claramente a sus funcionarios la estrecha dependencia que con él los liga».

(Acceso suscriptores)

Crédito al consumo

Foto cubierta
Hacia una transposición coherente de la Directiva (UE) 2023/2225 de Contratos de Crédito al Consumo: Retos y oportunidades para el sector del crédito al consumo en España

Ignacio Pla Vidal

En un contexto de transformación digital y evolución constante del mercado de crédito al consumo, la inminente transposición de la Directiva (UE) 2023/2225 representa un hito regulatorio fundamental. Esta transposición ofrece una oportunidad para mejorar la competitividad del ecosistema financiero en España en un entorno de igualdad de condiciones. Es imperativo llevar a cabo una transposición que ofrezca plenas garantías de protección al consumidor y, además, permita el pleno desarrollo del crédito al consumo, cuya actividad es uno de los puntales para la evolución de la economía española.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
Los ataques DDoS ya son la principal amenaza de la administración pública de la UE

El nuevo informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) destaca cómo las administraciones públicas de la UE son cada vez más blanco de los hacktivistas, que recurren principalmente a ataques DDoS.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
El TS declara abusiva la práctica consistente en cobrar íntegramente el peaje pese a las retenciones provocadas por las obras realizadas en la autopista

Los usuarios no consintieron la práctica de cobrarles íntegramente el peaje pese a la defectuosa prestación del servicio porque no tuvieron la facultad de decidir, al no haber dispuesto de la información pertinente sobre la incidencia del tráfico, lo que determina un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes que derivan del contrato, en perjuicio del usuario, y una falta de reciprocidad que resulta contraria a las exigencias de la buena fe.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
¿Quién paga los daños de un vehículo causados al pasar bajo una carpa de control sanitario situada en el puerto?

Responsabilidad de la Autoridad Portuaria en cuyo dominio público estaba situada la carpa instalada por ente público dependiente de Salud, responsabilidad que no se ve eximida por la del instalador ni por que fuera la Policía portuaria o la Guardia Civil quién indicara al vehículo que pasara.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Conducir un vehículo tras cumplir condena de privación del permiso pero sin superar el curso de reeducación vial no es delictivo

El curso de sensibilización y reeducación vial no forma parte de la condena penal y la superación del mismo es una exigencia adicional de naturaleza administrativa.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Improcedencia del despido de una auxiliar educativa de centro de menores que no pudo evitar la supuesta violación de una residente

No es exigible a una auxiliar que se encuentra sola en una casa con seis menores y un bebe a su cargo, que además de las tareas propias de la llevanza de una casa, y otras administrativas, esté vigilante todo el tiempo de los menores, pues es una tarea ímproba.

(Acceso suscriptores)

Doctrina Administrativa

Foto cubierta
No se interrumpe la prescripción del ejercicio de la potestad de liquidar el ISD por solicitar extemporáneamente la prórroga para la presentación de ese tributo

La acción de la Administración no se ve afectada por una solicitud carente de efectos debiendo seguir fijándose el plazo de inicio de la prescripción conforme a la regla general del 67.1.a) del RISD.

(enlace)

Foto cubierta
Las foccacias se incluyen en el tipo impositivo reducido del IVA aplicable al pan especial

A los productos comercializados por la entidad consultante consistentes en focaccias le será de aplicación el tipo reducido del 4 por ciento cuando se encuentren referidos en el Real Decreto 308/2019, de 26 de abril, por el que se aprueba la norma de calidad para el pan o, en su caso, tengan la consideración de una harina que objetivamente pueda utilizarse en la elaboración de cualquier tipo de pan.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
Asesoramiento legal: la IA se pone límites

Carlos Capa

OpenAI ha decidido que ChatGPT dejará de ofrecer asesoramiento legal, médico o financiero personalizado sin supervisión profesional. Esta autolimitación busca evitar riesgos legales y éticos, preservando la responsabilidad humana en decisiones clave. Aunque la IA revoluciona la gestión documental y la investigación, el último y decisivo criterio de un procedimiento legal debe recaer únicamente en el profesional. La medida protege la seguridad jurídica, la ética y la confianza en la relación con los clientes, sin frenar la indispensable transformación digital que hoy requiere el sector legal.

(enlace)

En el último Consejo de Ministros

Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Foto cubierta
Reforma del INAEM y creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se crea la Dirección General de Artes Escénicas y Música del Ministerio de Cultura, el primer paso para la transformación integral del INAEM que tiene como objetivo actualizar, optimizar y mejorar la estructura organizativa, de gestión y de personal de dicho organismo.

(enlace)

Transportes y Movilidad Sostenible

Foto cubierta
Actualizado el Reglamento de Matriculación de Aeronaves Civiles

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se aprueba un nuevo Reglamento de matriculación de aeronaves civiles que sustituye al actualmente vigente, por el que se regula el uso de aeronaves motorizadas ultraligeras (ULM).

(enlace)

Transportes y Movilidad Sostenible

Foto cubierta
Ayudas para la obtención de permisos de conducción de camión y autobús

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones de hasta 3.000 euros por persona para obtener permisos de conducción de las clases C y D para camión y autobús.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El Tribunal Supremo dicta las primeras sentencias sobre el índice IRPH tras pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La Sala facilita unos parámetros orientativos de los controles de transparencia y de abusividad.

(enlace)

Foto cubierta
IV Jornadas de la Asociación de Delegados y Delegadas de Protección de Datos de Parlamentos (ADPDP)

La ADPDP celebró sus IV Jornadas en Oviedo, en la Junta General del Principado de Asturias, cámara que este año ha sido la anfitriona del evento.

(enlace)

Foto cubierta
Dos años de la Ley de digitalización del Notariado: más de 14 millones de protocolos digitales y medio millón de copias electrónicas autorizadas
  • “Gracias a esta ley los ciudadanos pueden llevar las copias autorizadas de sus escrituras en el móvil”, explica la portavoz del Consejo General del Notariado.
  • Tras la entrada en vigor de esta regulación se autorizaron por videoconferencia más de 12.700 actos notariales y se expidieron más de 7.919.300 copias electrónicas simples
  • La Sede Electrónica Notarial (www.portalnotarial.es) ya cuenta con más de 597.100 ciudadanos registrados

(enlace)

Foto cubierta
El Supremo permite tiempo indefinido sobre el régimen de explotación de un complejo turístico o multipropiedad

El pleno de la Sala de lo Civil del Supremo resolvió el pasado 30 de octubre dos motivos del recurso de casación sobre el régimen de explotación de un complejo turístico o multipropiedad, permitiendo un periodo indefinido que supera los 50 años de permanencia.

(enlace)

Foto cubierta
El TSJ de Murcia anula un embargo a una empresa al considerar que la falta de preaviso en la notificación electrónica le causó indefensión

La Sala de lo Contencioso estima el recurso frente a la Agencia Tributaria de la Región de Murcia por defectos en la notificación en la sede electrónica de la providencia de apremio. Considera que la omisión de este requisito “solo será intrascendente si el interesado accede a la notificación”.

(enlace)

Foto cubierta
Los deudores concursados aumentan un 27,2% en el tercer trimestre, según los registradores

Con relación al tipo de concurso, 12.484 procedimientos han sido voluntarios, lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto al segundo trimestre. No se han registrado concursos consecutivos durante el tercer trimestre de 2025, respondiendo a la aplicación de la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) establecida por la Ley 16/2022.

(enlace)

Foto cubierta
Inspectores de Hacienda Local avisan de un déficit de 2.000 millones en la gestión de basuras pese a la tasa

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl) ha avisado de un déficit de casi 2.000 millones de euros en los ayuntamientos y diputaciones de toda España por la gestión de las basuras, a pesar de la nueva tasa en muchos consistorios, que es obligatoria desde el pasado 10 de abril. Denuncia el "desinterés e inacción" de Hacienda y la falta de diálogo real con las entidades locales.

(enlace)

Foto cubierta
Bruselas incluye a España entre los países bajo mayor presión migratoria con derecho a reubicar en otros países UE

La Comisión Europea ha incluido a España entre los cuatro países del bloque que por estar bajo una mayor presión migratoria pueden apelar a la solidaridad de sus socios y activar el mecanismo previsto en el nuevo Pacto de Migración y Asilo para que parte de los migrantes llegados irregularmente a su territorio sean reubicados en otros Estados miembro.

(enlace)

Foto cubierta
El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, según Nationale-Nederlanden

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación y solo el 22% tiene claro cuánto necesita ahorrar para mantener un nivel de vida cómodo en esta etapa, según revela la tercera edición del estudio 'Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?', elaborado por Nationale-Nederlanden.

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
Chequeo fiscal (Javier Argente Álvarez, Juan José Mirabent Arroyo y Jesús Molina Vega)

Una herramienta de verificación indispensable para el chequeo, comprobación y mitigación de los riesgos fiscales de los principales impuestos directos e indirectos.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies