| |
Podcast |
Noticias Aranzadi LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
En Primera Persona |
 | Entrevista a Salvador del Rey, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, abogado y director del «Tratado sobre Inteligencia Artificial y Relaciones de Trabajo» «La automatización propiciada por la IA tendrá efectos en la pérdida de puestos de trabajo, aunque al mismo tiempo estamos y estaremos asistiendo a la creación de nuevas funciones y tareas» En un contexto considerado de alto riesgo, Del Rey reflexiona, en esta entrevista, sobre las implicaciones jurídicas y organizacionales que conlleva la incorporación de la IA en el ámbito de las prestaciones de trabajo privadas y públicas. |  |
Legal Management |
 | En el segmento legal, la alianza entre expertos legales y tecnólogos garantiza que las soluciones tecnológicas sean jurídicamente rigurosas y a la vez eficientes El sector legal se está reinventando y experimentando una auténtica revolución. Expertos legales y tecnológicos reunidos en CIONET Growth Quest 2025, desvelan la fórmula para adaptarse a este cambio y liderarlo. |  |
 | Del SEO al GEO: El nuevo desafío digital de los bufetes Carlos Capa El marketing digital en el mercado de los servicios jurídicos está en evolución. El SEO tradicional está cediendo protagonismo al GEO Marketing, que utiliza la geolocalización para captar clientes en el entorno cercano. Esta estrategia se revela muy apropiada para bufetes pequeños y medianos, que pueden competir competitivamente gracias a la cercanía y un menor costo, fortaleciendo la confianza y la cercanía con sus clientes. |  |
 | La Abogacía y la Conferencia de Decanos y Decanas de Derecho piden una reforma de la prueba de acceso El encuentro ha servido también para explorar nuevas fórmulas de colaboración entre la Abogacía Española y las facultades de Derecho. |  |
Opinión |
Doctrina |
 | Alcance, perspectiva y proyección de los celos en el derecho penal: 20 criterios al respecto Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en derecho Se analizan las circunstancias de la alegación de los celos en el derecho penal en cuanto a si puede constituir una atenuante de arrebato u obcecación, o si en algunos casos puede ser constitutiva su concurrencia en la conducta del sujeto activo del delito de una agravante de género del art. 22.4 CP por la concurrencia de un sentimiento de posesión sobre su pareja o ex pareja determinante de la concurrencia de la celotipia. ¿Agravante o atenuante los celos en el derecho penal? |  |
Tribuna |
 | Nuevo reglamento de registro de jornada laboral: ¿legislando ultra vires más allá de la habilitación reglamentaria y de forma innecesaria y desproporcionada? Javier Andrade Cabello Abogado El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha preparado un proyecto de Real Decreto para introducir, mediante norma de rango reglamentario, las modificaciones que en materia de registro de jornada laboral se había propuesto introducir mediante norma de rango legal. La norma proyectada suscita serias dudas de estar incursa en ultra vires más allá de la habilitación reglamentaria, además de no acreditar su necesidad ni su proporcionalidad. |  |
Tribuna |
 | Las demandas estratégicas contra la transparencia pública en España: un análisis jurídico y filosófico de las SLAPP a partir del caso Gómez-Obregón Cristina Caja Moya Jueza, Docente e Investigadora Elio Quiroga Rodríguez Cineasta y escritor El Auto n.o 544/2025, dictado por el Juzgado de Instrucción n.o 4 de Santander, que inadmitió de plano la querella interpuesta contra el activista cántabro Jaime Gómez-Obregón, trasciende el ámbito procesal penal. La resolución protege el ejercicio legítimo de la crítica ciudadana frente al uso abusivo del proceso judicial como instrumento de intimidación. El caso evidencia la necesidad de reforzar la tutela de la libertad de expresión y de incorporar en el ordenamiento jurídico español mecanismos eficaces contra las denominadas demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP). |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | Determinación de la contingencia del proceso de incapacidad temporal: pico y pala, pico y pala, pero hay cosa juzgada Yolanda Cano Galán Of Counsel Labormatters Abogados Produce efecto positivo de cosa juzgada material lo resuelto en una primera sentencia firme que determinó que la contingencia del proceso de incapacidad temporal de quien ostentaba la profesión de albañil dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por «epicondilitis lateral», derivaba de contingencia común y no profesional, respecto de un segundo procedimiento iniciado por la misma parte, pretendiendo igualmente la determinación de un nuevo proceso de incapacidad temporal iniciado por la misma dolencia, como derivado de contingencia profesional, en aplicación del art. 222.4 LEC, ya que el primer proceso es «antecedente lógico» del objeto del posterior proceso. |  |
Se ha escrito en… Sostenibilidad Práctica |
 | «Doble materialidad: el nuevo lenguaje de la sostenibilidad corporativa», por Isabel Núñez Márquez La revista Sostenibilidad Práctica te ofrece, en abierto, este artículo incluido en su último número publicado, 3 septiembre-diciembre 2025, firmado por Isabel Núñez Márquez, Head of Sustainability and Quality Management DB CARGO —Transfesa Logistics—. |  |
Ciberderecho |
 | El ICAM propone crear un registro estatal de algoritmos que proteja al consumidor en el mercado digital - • La iniciativa, que se formulará como proposición no de ley, fue anunciada por el decano Eugenio Ribón en el marco del VII Congreso Nacional de Consumo que arranca en el ICAM.
- • El objetivo es reforzar la transparencia, la supervisión y la rendición de cuentas en el uso de inteligencia artificial en las relaciones de consumo.
- • El Colegio plantea anticiparse a los riesgos de discriminación, opacidad y desprotección jurídica que plantea la automatización masiva del mercado.
|  |
La sentencia del día |
 | No es compatible ante una deuda tributaria suspendida ya en periodo ejecutivo, exigir intereses de demora derivados de la suspensión además del recargo De admitirse la compatibilidad cuando ambos tienen naturaleza indemnizatoria, se produciría un resultado manifiestamente contrario a los principios de justicia tributaria. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Admisión de la demanda de medidas definitivas tras la ruptura de la relación de pareja sin necesidad de acudir previamente a un MASC Aunque tras la entrada en vigor de la LO 1/2025, no cabe presentar una demanda sin antes haber pasado por un MASC, en este caso y ante el escaso tiempo de que dispone la parte actora para presentar la demanda -30 días desde la adopción de las medidas provisionales previas-, razones de prudencia aconsejan que no resulte adecuado exigir un MASC como requisito de procedibilidad. |  |
 | Absolución a quien facilitó sus datos personales para que otro abriera cuenta bancaria con los mismos para recibir transferencia procedente de estafa No estamos ante una acción para facilitar la introducción en el mercado regular de unos fondos que necesitan ser lavados por tener su origen en un delito antecedente. |  |
 | A falta de regulación colectiva para abono de dietas se aplica el Decreto autonómico de indemnizaciones por razón de servicio El convenio colectivo de la entidad de derecho público sometida, con carácter general a las normas propias del Derecho laboral, remite al Decreto autonómico para determinar y acreditar las necesidades del servicio y abonar los gastos producidos. |  |
Doctrina Administrativa |
 | La DGT aclara qué sustancias de los vapeadores están sujetas el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos Para determinar qué sustancias forman parte del ámbito objetivo de aplicación del Impuesto, hay que atenerse al destino final de las mismas. En caso de que su destino final sea la utilización en cigarrillos electrónicos o vapeadores, estarán sujetos al Impuesto. |  |
 | Tributación de las cantidades a recibir por el incumplimiento de la obligación de realizar la convocatoria de la carrera profesional Las cantidades que van a percibir los miembros del sindicato, derivados del incumplimiento de la obligación de realizar las convocatorias de la carrera profesional durante los años 2010 a 2013 tributan como rendimientos del trabajo. |  |
Noticias al Día |
 | El Senado aprueba la Ley de Movilidad Sostenible y la remite al Congreso con más de ochenta enmiendas del PP El Pleno del Senado ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible y la ha remitido al Congreso con más de ochenta enmiendas del PP, entre las que se encuentran la derogación del calendario del cierre de las centrales nucleares, la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena o la recuperación de la política de indemnizaciones por retrasos de Renfe. |  |
 | Sin acuerdo para ampliar el permiso de duelo: los sindicatos dicen que CEOE se niega a asumir su coste El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme no han logrado cerrar con acuerdo la negociación sobre la ampliación en hasta 10 días del permiso retribuido por fallecimiento, aunque seguirán negociando en las próximas semanas, en un nueva reunión que se producirá antes de finalizar el mes. |  |
 | La Audiencia de Pontevedra condena a un asesor fiscal por estafa y falsedad documental |  |
 | Más del 60% de las empresas creen que tendrán problemas para sustituir a los empleados que se jubilan Según una encuesta realizada por el Grupo Adecco e Infoempleo, esta percepción ha crecido 6,42 puntos porcentuales en el último año |  |
 | Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables El acuerdo anterior, vigente de 2022 a 2024, también recogía alzas salariales vinculadas a componentes fijos y variables como PIB e IPC |  |
 | El Ejecutivo transpone la directiva europea que modifica la norma de solvencia de las aseguradoras Se mejora la sensibilidad al riesgo del capital de solvencia (a más riesgo, más capital), aunque también hay modificaciones orientadas a facilitar la inversión de las aseguradoras en activos que financien la economía. |  |