|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Fundación Aranzadi LA LEY |
 | La Fundación Aranzadi LA LEY incorpora a su Patronato a Pablo Galán Pablo Galán aúna una sólida formación jurídica con una amplia trayectoria en la gestión de personas y transformación en organizaciones complejas, tanto públicas como privadas, lo que le permitirá ofrecer una perspectiva global muy valiosa para la misión de la Fundación. |  |
Opinión |
Tribuna |
 | Regularización extraordinaria: un giro en la política migratoria española José M.ª Pey González Abogado especializado en Extranjería, vocal de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE por el Consejo Vasco de la Abogacía La tramitación parlamentaria de una nueva proposición de ley para la regularización extraordinaria de personas extranjeras en situación administrativa irregular ha reabierto el debate jurídico, político y social sobre el alcance y los límites del derecho de extranjería en España. Esta iniciativa, respaldada por una Iniciativa Legislativa Popular con más de 600.000 firmas, propone modificar la Ley Orgánica 4/2000 para habilitar al Gobierno a establecer un procedimiento reglado de normalización documental, en línea con antecedentes legislativos. |  |
Tribuna |
 | La importancia del principio de autonomía privada en los MASC Alejandro Fuentes-Lojo Rius Abogado. Profesor de la UOC Virtualidad práctica del principio de autonomía privada en el desarrollo de los Medios Adecuados de Solución de Controversias regulados en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. |  |
Tribuna |
 | La tutela posesoria civil frente a la ocupación ilegal. Interdictos, desahucios y acciones sumarias tras la Ley 5/2018 y la Ley 12/2023 de Vivienda Cristina Remón Pérez Abogado La posesión en el Derecho español está protegida mediante tres acciones: tutela sumaria, desahucio por precario y efectividad de derechos reales inscritos. La reforma «anti-okupas» de 2018, avalada por la STC 32/2019, agilizó los desalojos al invertir la carga de la prueba. La Ley 12/2023 introduce exigencias sociales a los grandes tenedores. El artículo analiza las vías civiles, legislación, jurisprudencia (2019-2025), criterio fiscal y doctrina, proponiendo mejoras para reforzar la tutela posesoria. |  |
Tribuna |
 | El gran apagón pone en jaque la seguridad de las infraestructuras críticas en España Enrique Requena Abogado asociado, Lener Abogados Sofía García Abogada del Área de Seguridad de la Información y Protección de Datos de Lener Abogados Este artículo analiza la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en España tras el apagón sin precedentes del 28 de abril. En él se detalla cómo la hiperconectividad actual expone a estas infraestructuras a amenazas que pueden afectar a sectores clave como la sanidad, las telecomunicaciones, las comunicaciones básicas, el transporte y el suministro de agua, entre otros. En este contexto, se plantea el marco jurídico que las protege y se ofrecen una serie de recomendaciones de cooperación, coordinación y gobernanza para gestionar de forma efectiva este tipo de crisis. |  |
Ciberderecho |
 | ¿Hacia un ordenamiento jurídico cuántico? Rodrigo Ezequiel Bionda Investigador. Docente de Grado y Postgrado Transitamos la segunda revolución cuántica y la Unión Europea no resulta ajena a ello. Los estados signatarios de la «European Declaration on Quantum Technologies», revelaron el objetivo de convertir a Europa en el «Valle Cuántico» del mundo, plasmando como objetivo en el Reglamento de Chips, acelerar el desarrollo innovador de chips cuánticos de vanguardia. El fenómeno es un llamado de atención, ya que pone en crisis gran parte de las instituciones jurídicas actuales, planteando interrogantes ciberjurídicos que habremos de resolver autobiográficamente. |  |
 | El riesgo cero no existe: el plan millonario de Cataluña para la ciberdefensa de Hospitales y servicios digitales Ilier Navarro La Generalitat invertirá 18,6 millones de euros para reforzar la prevención, protección y reacción ante ciberataques. |  |
Se ha escrito en... Carta Tributaria |
 | Principales novedades aplicables en el Impuesto sobre Sociedades de 2024 José M.ª Monzó Blasco Abogado Como cada año, antes de que se inicie su periodo de declaración, conviene hacer un repaso de las principales modificaciones que afectan a la declaración del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio finalizado, para la mayor parte de las sociedades, el 31 de diciembre anterior.  | |
La sentencia del día |
 | Anulada la convocatoria de una bolsa de trabajo de Asesores Digitales al no haberse creado previamente el cuerpo de funcionarios en materia TIC Sus funciones no serían las propias del Cuerpo de Gestión de la Administración General al que se adscriben. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Es correcto no imponer las costas al banco demandado cuando el cliente acude innecesariamente al proceso declarativo para conseguir la documentación litigiosa El actor tenía la posibilidad de acudir al procedimiento de diligencias preliminares, más rápido y menos costoso. La elección innecesaria y no justificada del procedimiento plenario, no solo es discordante con la buena fe procesal y el consustancial ejercicio ajustado de los derechos, sino también con el principio de economía procesal. |  |
 | Anulado el acuerdo del Ayuntamiento de San Sebastián que suspendió las licencias de hospedaje en suelo urbano y urbanizable Tres años antes había acordado la suspensión de las licencias al aprobar otra modificación del mismo PGOU, coincidente en su finalidad y el territorio afectado, incumpliendo así el lapso temporal de cinco años fijado en la ley para acordar nuevas suspensiones. |  |
 | Tiene plena validez y efectos un convenio colectivo, aunque luego un Principio de Acuerdo del mismo se sometiera a ratificación de Asamblea de trabajadores Prima lo pactado en negociación colectiva y no es aplicable el art. 80 del Estatuto de los Trabajadores regulador de requisitos para específicos acuerdos vinculantes. |  |
Legislación |
 | Aprobados los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades 2024 (Orden HAC/657/2025, de 21 de junio) La Orden HAC/657/2025 aprueba los modelos 200 y 220, este último para los grupos consolidados, que deben utilizarse en la declaración del Impuesto sobre Sociedades correspondientes del ejercicio 2024, recogiendo las novedades acontecidas en la regulación del tributo durante dicho periodo impositivo. Asimismo, se establece la relación de los diferentes modelos de declaración, documentos de ingreso y devolución y formularios auxiliares aprobados, las formas de presentación de los modelos 200 y 220 y los requisitos específicos exigibles en los distintos regímenes especiales del impuesto, los medios de pago admitidos y los plazos de presentación de los modelos 200, 206 y 220. |  |
 | Incentivos fiscales en tributación local al consumo eléctrico de particulares y empresas (Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio) En su vertiente tributaria, el Real Decreto-ley 7/2025, incorpora modificaciones en la Regla 14ª de la Instrucción para la aplicación de las Tarifas del IAE para excluir del cómputo de potencia instalada a los hornos y calderas eléctricos. Asimismo, se actualiza la normativa para que los entes locales puedan regular bonificaciones en el IBI y en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras que incentiven la instalación de sistemas de energía ambiente, como la aerotermia, en línea con lo previsto para sistemas de aprovechamiento de energía solar. |  |
Legal Management |
 | El ICAM denuncia ante el CGPJ el trato lesivo a una abogada expedientada por no acudir a juicio pese a estar de baja médica por un embarazo de riesgo El ICAM también trasladará el caso al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de la Abogacía de Soria para que valoren posibles actuaciones desde sus respectivas competencias. |  |
 | El abogado no puede reclamar a su cliente el coste del burofax mediante el cual le remitió la factura por sus honorarios No puede pretender su reembolso al amparo del art. 1168 ni del art. 1124, ambos CC. Ese coste no constituye un gasto del cumplimiento ni un daño derivado del incumplimiento. Se trata de un gasto asumido voluntariamente por el letrado que no estuvo motivado por la negativa frontal del cliente a pagar ni por un comportamiento renuente a cumplir su obligación. |  |
Noticias al Día |
 | El Tribunal Supremo confirma la sanción de 3.000 euros de la Junta Electoral Central al presidente del CIS por no comunicar la ‘encuesta flash situación política española’ realizada en abril de 2024 La JEC declaró que incurrió en la infracción tipificada en el artículo 153.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en el ejercicio de sus responsabilidades como presidente del CIS |  |
 | Dos abogados reconocen haber estafado a sus clientes exigiéndoles dinero para ‘comprar’ al fiscal Los acusados han aceptado una condena de conformidad de 11 meses de prisión cada uno y multa de 3.300 euros, así como multa de 2.700 euros por un delito continuado de calumnia. |  |
 | La mayoría progresista del TC concluye que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía Según ha informado el TC, en la primera parte de la sesión , "se ha debatido si la Constitución permite una ley de amnistía en abstracto". Y "la opinión mayoritaria de los magistrados ha considerado que la Constitución no la prohíbe y que, por tanto, el legislador puede aprobar leyes de amnistía". |  |
 | Un año de la renovación del CGPJ: acuerdo para 120 nombramientos, pero bloqueo en salas claves y el sistema de elección El recién nombrado CGPJ inició su andadura en septiembre con varias tareas pendientes; la más urgente era cubrir las vacantes que acumulaba la cúspide judicial ante su imposibilidad de hacer nombramientos estando en funciones. Solo en el Tribunal Supremo había 25 vacantes de magistrados, el 30% de su plantilla. |  |
 | Un estudio revela que las webs vulneran la privacidad de los usuarios "a gran escala" Un estudio liderado por la Universitat de Girona (UdG) ha revelado que la mayoría de páginas web vulneran la privacidad de los usuarios "a gran escala" y una concentración del poder de rastreo en pocas empresas. |  |
 | La Ley de Consumo Sostenible prevé la prohibición de publicidad de la gasolina La futura Ley de Consumo Sostenible, en la que trabaja el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, prevé la prohibición de cualquier tipo de publicidad sobre productos energéticos compuestos exclusivamente por derivados de origen fósil, sin participación de componentes renovables, cuando sea emitida por empresas del sector del carbón o del petróleo. |  |
Rincón de Lectura |
 | «FASHION LAW (Derecho de la Moda y cosmética)», Director: Enrique Ortega Burgos Dos volúmenes que analizan todas las cuestiones jurídicas que se plantean en la industria de la moda y la cosmética. |  |