|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Encuentro «Mujeres por Derecho» |
 | Cuarta edición del encuentro «Mujeres por Derecho», este año bajo el lema «Inteligencia, Justicia e Igualdad» Una cita ineludible para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector jurídico en un contexto global en constante cambio. Tendrá lugar el 11 de junio en formato presencial y también podrá seguirse vía streaming. |  |
Entra en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería |
 | Extranjería en transformación: claves jurídicas del nuevo Real Decreto 1155/2024 José Mª Pey González El Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, ha supuesto una reestructuración sustancial del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 4/2000. Esta norma reglamentaria, con entrada en vigor el 20 de mayo, deroga el Real Decreto 557/2011 e incorpora avances normativos orientados a adaptar el ordenamiento jurídico español a los desafíos migratorios contemporáneos, integrándolo con el marco de la Unión Europea. Entre sus principales novedades destacan: la sistematización del régimen de arraigos; la creación de un estatuto jurídico propio para los familiares de ciudadanos españoles; la flexibilización del régimen de autorizaciones laborales y por circunstancias excepcionales; y la incorporación del procedimiento único de residencia y trabajo. Cabe destacar el papel aclarador y operativo de las recientes Instrucciones SEM 1/2025 y SEM 2/2025, dictadas por la Secretaría de Estado de Migraciones, que aportan criterios interpretativos para la aplicación uniforme del nuevo reglamento. Estas instrucciones abordan, entre otros aspectos, el régimen de los nuevos arraigos y el procedimiento de residencia para familiares de nacionales españoles.  | |
Opinión |
Tribuna |
 | La práctica del alegato en el ejercicio profesional: el cine como recurso Francisco Javier Esteban Guinea Profesor doctor en la Universidad Camilo José Cela La oratoria jurídica constituye una de las herramientas más poderosas del abogado contemporáneo, pero también una de las más olvidadas en la enseñanza universitaria del Derecho. Este artículo presenta una propuesta metodológica centrada en el alegato como pieza central de la expresión jurídica, uniendo técnica, convicción y emoción. A través del análisis teórico, la reflexión didáctica y el apoyo en recursos cinematográficos cuidadosamente seleccionados, se expone cómo formar futuros abogados capaces de razonar, persuadir y conmover desde la palabra. El enfoque incorpora la inteligencia emocional, la estructura argumentativa y la puesta en escena como claves para lograr intervenciones eficaces en los distintos contextos profesionales y procesales. El artículo incluye una guía detallada de preparación del alegato, adaptaciones según el tipo de proceso, y una selección comentada de películas para enriquecer la práctica y el aprendizaje en el aula. |  |
Tribuna |
 | Procesos de incapacidad permanente: cuestiones prácticas en relación con la valoración de los distintos medios de prueba(1) Nuria Perchín Benito Magistrada titular del Juzgado de lo Social n.o 2 de Santander En la Jurisdicción Social y en el ámbito de los procedimientos de Seguridad Social, la incapacidad permanente es la prestación contributiva que presenta un mayor índice de litigiosidad. Aunque estaba prevista una lista de enfermedades para crear un sistema de aplicación automática que dotara de seguridad jurídica al sistema, ésta no se ha desarrollado, dejando la evaluación en manos de la doctrina de los tribunales. En este contexto, la importancia de las pruebas documentales, testificales y periciales cobra especial significado. A su análisis se dedica el presente artículo. |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | La sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Tercera) núm. 215/2025, de 3 de marzo de 2025, sobre el lugar de presentación del recurso especial en materia de contratación pública y sus efectos Ignacio Laín Corona Abogado. Departamento de Derecho Público y Regulatorio La presentación de un recurso especial en materia de contratación en un registro distinto del registro del órgano de contratación o del registro del Tribunal que ha de resolver el recurso, si no se comunica dentro del plazo de interposición al Tribunal, no puede producir la inadmisión del recurso por extemporaneidad |  |
Ciberderecho |
 | ¿Qué son los datos sintéticos? Ventajas y riesgos de su uso en los desarrollos tecnológicos Ilier Navarro Pueden ser una solución de interés en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial con más garantías para la privacidad. |  |
La sentencia del día |
 | No constituye delito contra los derechos de los trabajadores emplearlos en la prostitución sin darles de alta en la Seguridad Social En el ejercicio de la prostitución no cabe relación laboral y consecuentemente permanece extramuros de la normativa que la disciplina, lo que veta el acceso al régimen de la Seguridad Social de las personas que la desarrollan por cuenta de un tercero. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Indemnización a una pasajera por la rotura de una prótesis mamaria tras caerse en un autobús por un frenazo brusco Concurrencia causal en la rotura imputable tanto a la demandante, por no haber renovado la prótesis en tiempo, como a la aseguradora demandada, por la caída en el autobús de la que resulta responsable, al haberse acreditado que la caída contribuyó de forma determinante a la producción del daño, ya que la prótesis, pese a estar agotada, no se habría roto si no hubiera mediado un impacto tan intenso como el acaecido. |  |
 | La teleoperadora tenía que haber probado que con audífonos podía continuar desempeñando la actividad para no ver extinguido su contrato Extinción procedente del contrato por ineptitud sobrevenida porque la empresa no está obligada a procurar unos audífonos, el reconocimiento médico corroboró sus limitaciones de manera suficiente aunque no constituye por sí solo un medio de prueba imbatible para acreditar la ineptitud y, no existía vacante a la que pudiera destinarla. |  |
 | Carga de la prueba del conocimiento por el ocupante del vehículo de que este era robado a efectos de ser indemnizado por el Organismo público encargado de la indemnización Corresponde al Organismo probar, para liberarse de su obligación de indemnización, que el perjudicado sabía que el vehículo era robado. El Derecho comunitario se opone a una jurisprudencia nacional que interpreta la normativa nacional en el sentido de que corresponde a esa persona, para obtener la reparación de su perjuicio, probar que no tenía conocimiento de que el vehículo había sido robado. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Tributación de las subvenciones destinadas a las autoescuelas del Programa Bono formación del sector del transporte del Servicio Extremeño Público de Empleo Analiza la Dirección General de Tributos en relación con las subvenciones que van a percibir las autoescuelas si constituyen la contraprestación de los servicios que prestan a las personas que van a recibir la formación teórica y, en su caso, práctica conducente a la obtención de los permisos subvencionables. |  |
 | Tratamiento a efectos del IVA de los gastos satisfechos por una gestoría a nombre del cliente final de una concesionaria de vehículos Si la gestoría presta servicios a los clientes adquirentes de los vehículos, deberá expedir la correspondiente factura con repercusión del IVA a éstos, como destinatarios de los citados servicios, en las que no se incluirían el importe de las tasas e impuesto de matriculación que cumplieran los requisitos para ser considerados como suplidos. |  |
Legal Management |
 | Ya disponible en LEGALTECA el número 94 de LEGAL MANAGEMENT (Mayo 2025) Ya puedes consultar en Legalteca un nuevo número de Diario LA LEY LEGAL MANAGEMENT, el nº 94, de mayo de 2025, que incluye importantes novedades en materia de gestión de despachos, profesionales de la abogacía, redes sociales, colegios, y abogacía y tribunales |  |
 | La abogacía europea presenta su hoja de ruta para la innovación tecnológica El Consejo de la Abogacía Europea (CCBE) ha presentado, en su sesión plenaria celebrada este viernes en Burdeos, su hoja de ruta sobre la innovación en los servicios jurídicos, un documento estratégico que establece las líneas de actuación para adaptar la profesión a los nuevos retos tecnológicos y a las demandas cambiantes de la sociedad. |  |
Acuerdo |
 | El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica y el Consejo General del Notariado firman un acuerdo que mejorará la gestión del tráfico inmobiliario El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) y el Consejo General del Notariado (CGN) han firmado un convenio marco de colaboración para facilitar la corrección telemática de discrepancias catastrales y mejorar la coordinación técnica y jurídica a través de la Sede Electrónica Notarial, lo que permitirá a los ciudadanos resolver discrepancias en la descripción de sus propiedades de forma más rápida, segura y agilizando los trámites administrativos. |  |
Noticias al Día |
 | El Tribunal Supremo confirma la prisión permanente revisable a una mujer por el asesinato de su hija en Sant Joan Despí (Barcelona) Según la Sala no se acredita que la acusada sufriera alguna patología y que tuviera sus facultades mentales alteradas. La calificación de los hechos como asesinato se fundamenta en la concurrencia de alevosía, “circunstancia que no se desvanece por el hecho de que la acusada, tras acabar con la vida de su hija, tuviera también el propósito de acabar con la suya propia”. |  |
 | El nuevo Reglamento de Extranjería entra en vigor este martes: flexibilidad e inquietud por los solicitantes de asilo Se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. También se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar no sólo por cuenta ajena, sino también por cuenta propia desde el primer momento. Las ONG de inmigración recurrieron la norma ante el Tribunal Supremo el pasado mes de enero. |  |
 | El TSJPV ratifica la condena impuesta al responsable de una escuela de negocios por estafar a alumnos con cursos no validados por la Universidad de Barcelona Diversos alumnos contrataron estos cursos, entre ellos ocho que han ejercicio la acusación particular en este procedimiento judicial y que abonaron cada uno cantidades que oscilan entre 9.900 y 11.990 euros |  |
 | Consumo impone a Airbnb el bloqueo de casi 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos El TSJM respalda las actuaciones del Ministerio e insta a Airbnb a eliminar de su plataforma una primera tanda de 5.800 anuncios |  |
 | Transición Ecológica somete a consulta pública la propuesta de directiva europea que rebaja la protección al lobo El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto una consulta pública sobre la rebaja en la protección europea del lobo, aprobada a mediados de abril y que ahora debe ser ratificada por el Consejo europeo antes de entrar en vigor. Se extenderá hasta el 12 de junio el plazo para presentar alegaciones, que deberán ser enviadas por 'email' a buzon-sgb@miteco.es. |  |
 | CSIF registra en Moncloa una petición formal para negociar subidas salariales a los funcionarios El presidente del sindicato, Miguel Borra, ha criticado en varias ocasiones que los trabajadores de las administraciones públicas sigan con sus sueldos congelados a estas alturas del año y que todavía no se haya pagado el 0,5% pendiente. |  |
Rincón de Lectura |
 | El contrato público de servicios: marco teórico y aplicaciones (Manuel Ruiz Daimiel) El contrato administrativo de servicios es más importante por número de adjudicaciones e importe, dentro de los contratos públicos. El libro aborda las cuestiones fundamentales en relación con su preparación y analiza sus modalidades fundamentales. |  |