Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

15 de mayo de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
Las medidas reforzadas de diligencia debida para la prevención del blanqueo de capitales

Maria Lourdes Soto Rodriguez

Jueza Sustituta , Ex-Abogada fiscal sustituta

La Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo y su Reglamento, aprobado por Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, prevén, en función del riesgo, distintos niveles de aplicación de las medidas de diligencia debida. Se analizan las obligaciones en materia de diligencia debida tienen por objeto la identificación y conocimiento de aquellas personas físicas o jurídicas que pretendan establecer relaciones de negocio con los sujetos obligados.

(Acceso suscriptores)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
Ciberdelincuencia, suplantación de la identidad de un cliente («phishing») y responsabilidad civil del banco: Sentencia de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo núm. 571/2025, de 9 de abril de 2025

Alberto J. Tapia Hermida

Catedrático de Derecho Mercantil

Este artículo recoge un comentario telegráfico de la Sentencia de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo núm. 571/2025, de 9 de abril de 2025 que nos parece una resolución paradigmática (un «leading case») en la jurisprudencia civil y penal sobre la ciberdelincuencia y, en particular, sobre los fraudes informáticos en el mercado bancario. Avanzamos un resumen del comentario detallado de esta Sentencia que se publicará en el próximo número de la Revista de Derecho Digital e Innovación de LA LEY.

(enlace)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
Criminal compliance y carga probatoria: un análisis a la luz de la STS 298/2024, de 8 de abril

Miriam del Carmen Munguía Santana

Doctoranda en el área de Derecho Penal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La naturaleza dogmática de los programas de cumplimiento en el Derecho Penal continúa siendo objeto de debate en la doctrina. Su ubicación en los distintos estadios de la Teoría del delito plantea diversos interrogantes y consecuencias procesales sustanciales como la atribución de la carga de la prueba a la acusación o a la defensa, dependiendo de la concepción asumida. La STS 298/2024, de 8 de abril, es ilustrativa en esta materia, estableciendo a quién le corresponde probar la existencia de los criminal compliance programs en el proceso penal de la persona jurídica.

(Acceso suscriptores)

Ciberderecho

Foto cubierta
Formar en inteligencia artificial: necesidad estratégica y obligación legal

Más allá de la coerción legal, formar a las personas constituye una decisión acertada y sin duda beneficiosa que debe leerse en positivo y concebirse como una inversión.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
El TS se pronuncia sobre el régimen de responsabilidad aplicable en materia de phishing

Responsabilidad cuasi objetiva de la entidad bancaria. Cuando un cliente niegue haber autorizado una operación de pago ya ejecutada o alegue que se ejecutó de manera incorrecta, recae sobre el proveedor de servicios de pago la carga de probar que la operación fue autenticada, registrada con exactitud y contabilizada, y que no se vio afectada por un fallo técnico u otra deficiencia del servicio prestado.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Responsabilidad de RENFE por los daños sufridos por una pasajera al quedar atrapada su mano con la puerta de acceso al baño de un vagón cuando trataba de cerrarla

Resulta de todo punto inaceptable que el accionamiento manual por un viajero de la puerta de acceso a un baño en un vagón ferroviario, aunque esté dotado de un sistema de cierre automatizado, pueda determinar el atrapamiento de la mano con las graves consecuencias como las que se han acreditado en autos. En ningún caso puede reputarse como negligente o arriesgada la conducta consistente en accionar manualmente el cierre de una puerta de acceso público de funcionamiento automático, pues el mismo tendría que contar con mecanismos de protección que evitaran daños a los viajeros.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Denegación de tres días semanales de teletrabajo a auxiliar administrativo en la oficina de registro de la Comandancia de la Guardia Civil

Denegación motivada al no poder acceder externamente a red que contiene información confidencial y al afectar al servicio de atención al público.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Indemnización a empleada de hogar por el perjuicio de gastos y dilación en la consecución del derecho al percibo de la prestación por desempleo

Padecimiento de una doble discriminación relativa a los requisitos materiales de acceso a la prestación por desempleo y a los procedimentales que regulan su concesión a este colectivo abrumadoramente feminizado.

(Acceso suscriptores)

Unión Europea

Foto cubierta
Anulada la decisión de la Comisión que denegó a una periodista del New York Times el acceso a los mensajes de texto intercambiados entre la presidenta von der Leyen y el presidente y director ejecutivo de Pfizer

En una situación como la descrita, la Comisión no puede limitarse a afirmar que no tiene en su poder los documentos solicitados, sino que debe presentar explicaciones creíbles que permitan al público y al Tribunal General entender por qué no pueden encontrarse esos documentos.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
Se abre a la firma el Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de los abogados

El Convenio del Consejo de Europa para la Protección de la Profesión de Abogado se abrió a la firma con motivo de la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del Consejo de Europa, celebrada en Luxemburgo los días 13 y 14 de mayo.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
Estimado el amparo a una madre a la que se le inadmitió recurso contra el auto que redujo la pena al autor de un delito de agresión sexual contra su hija menor

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ricardo Enríquez Sancho, estima la demanda de amparo y concluye que los autos impugnados han causado la vulneración a las demandantes de amparo, de su derecho a la tutela judicial efectiva, en su vertiente de acceso al recurso (art. 24.1 CE).

(enlace)

Foto cubierta
El Tribunal Supremo convoca una vista pública para que el Gobierno detalle las medidas adoptadas con mil menores no acompañados solicitantes de asilo que están en Canarias

El Tribunal Supremo indica que en la vista la Administración del Estado deberá informar sobre el cumplimiento de la medida cautelar y en concreto, sobre determinados extremos. La vista pública será el próximo 29 de mayo.

(enlace)

Foto cubierta
Una sentencia pionera sanciona por primera vez a una financiera por reincidir en préstamos usurarios

La entidad ya había sido condenada previamente por aplicar intereses abusivos, como los impuestos en un microcrédito de 350 euros con una TAE del 2.434,05%.

(enlace)

Foto cubierta
Analizan las novedades que introducirá el 20 de mayo el Reglamento de Extranjería

Las principales novedades que introducirá el reglamento de extranjería cuando entre en vigor el 20 de mayo han sido analizadas en una jornada organizada por el Consejo General de la Abogacía en colaboración con la secretaría de Estado de Migraciones.

(enlace)

Foto cubierta
Las donaciones crecen un 15% en 2024 y marcan su cuota más alta desde 2007, según los notarios

Otra tendencia "destacada" del año pasado fue el aumento de las capitulaciones matrimoniales. El informe destaca igualmente el "paulatino auge" de la figura del patrimonio protegido, que es una figura legal que permite crear un conjunto de bienes destinados a cubrir las necesidades vitales, presentes y futuras de una persona con discapacidad.

(enlace)

Foto cubierta
La AF cree que la reforma es una "operación de maquillaje" que no refuerza a la Fiscalía, sino al fiscal general

Asociaciones de jueces y fiscales celebran que se intente desvincular al fiscal general del Gobierno pero avisan del poder que se le da.

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
Derecho del trabajo de la Unión Europea: recepción y aplicación en España (Joaquín García Murcia)

Este libro examina la influencia del Derecho de la UE en el ordenamiento laboral español, abordando normativa, jurisprudencia y su adaptación, con especial atención a avances, lagunas y retos regulatorios.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Este mensaje y sus archivos adjuntos son confidenciales y únicamente podrán ser usados por la persona o entidad a la que van dirigidos. Este mensaje puede contener información confidencial o legalmente protegida. No hay renuncia a la confidencialidad o secreto profesional por cualquier transmisión defectuosa o errónea. Si Ud. ha recibido este mensaje por error notifíqueselo inmediatamente al remitente.

Puede oponerse a este tratamiento, así como solicitar el ejercicio del resto de derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento y portabilidad dirigiéndose a Aranzadi LA LEY en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos. Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos en nuestra Política de privacidad

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Acceso a soporte

Aranzadi LA LEY