Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

25 de marzo de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Especial LA LEY Probática nº 19

Foto cubierta
Sumario de la Revista

LA LEY Probática aborda temas dogmáticos sobre la prueba, los avances del Derecho probatorio y la probática o cómo probar los hechos en el proceso. Dirige Frederic Munné Catarina.

(enlace)

Imagen
Editorial

Frederic Munné

La confidencialidad de las comunicaciones entre abogados no es un mero privilegio profesional, sino un pilar esencial del derecho de defensa que vienen a garantizar la plena confianza del cliente en su defensa jurídica, sin temor a que las comunicaciones de y con su abogado puedan ser utilizadas en su contra.

(enlace)

Tribuna

Imagen
El control judicial del interrogatorio de testigos menores de edad: difícil equilibrio entre la legalidad y la vulneravilidad

Laura Álvarez Suárez(1)

Profesora de Derecho Procesal

Este trabajo analiza el interrogatorio de testigos cuando se practica en el acto del juicio oral y cuando se realiza como prueba preconstituida en la fase de investigación si los testigos son menores de catorce años. Este medio de prueba nunca ha estado exento de controversia debido a los elementos subjetivos que rodean al testigo, los cuáles pueden afectar la credibilidad del testimonio. Esta situación se agrava cuando los testigos son menores de catorce años, ya que el Tribunal no interviene directamente en el interrogatorio, lo que dificulta el control judicial de las preguntas.

(Acceso suscriptores)

Imagen
Prueba ilícita: consecuencias de la STC 97/2019 cinco años después

Manuel Jesús Távora Serra

Doctor en Derecho Procesal

En el presente trabajo queremos estudiar las manifestaciones más recientes de la jurisprudencia del Tribunal Supremo relativas a la figura de la prueba ilícita, con ocasión de la consolidación de la doctrina contenida en la STC 97/2019, de 16 de julio, que introdujo varias modificaciones en el régimen jurídico de la figura de la prueba ilícita por vulneración de derechos fundamentales, lo que ha llevado a una progresiva desnaturalización de la regla de exclusión.

(Acceso suscriptores)

En primera persona

Imagen
«Existe una íntima relación en las materias de Igualdad y derecho de Familia»

Entrevistamos a Isabel Winkels, Vicedecana del Ilustre Colegio de Abogacía de Madrid y socia-directora de WINKELS ABOGADOS, despacho especializado en Derecho de familia nacional e internacional. Nos cuenta sobre las últimas iniciativas colegiales cuáles son las iniciativas más importantes que se están impulsando desde esta Corporación, y en concreto en las materias relativas a la Infancia, Familia y Capacidad.

(enlace)

Práctica forense

Imagen
La cuantificación del sobreprecio en los casos antitrust con motivo del cártel de camiones

Leire Gutiérrez Molina(1)

Investigadora Predoctoral Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Cada vez es más habitual encontrarse con demandas individuales similares que reclaman el sobreprecio pagado por la compra de un bien cartelizado. Estas reclamaciones fuerzan a los perjudicados a cuantificar el «diabólico» sobreprecio que solicitan, basándose en informes periciales técnicamente complejos y caros, que suelen ser similares, y cuya cuantificación rara vez es acogida. Las dificultades probatorias en estos asuntos son palpables, sin embargo, se ha de velar por el derecho al resarcimiento de los perjudicados, lo que conlleva a que el daño se deba estimar judicialmente cuando se haya demostrado un esfuerzo probatorio suficiente.

(Acceso suscriptores)

Imagen
El desafío pericial en la cuantificación del lucro cesante por infracción de modelo comunitario registrado

José María Fabregat Vilà

Economista, Auditor

La cuantificación del lucro cesante en los informes periciales que surgen a raíz de la infracción de un modelo comunitario registrado constituye una labor compleja que presenta numerosos desafíos tanto técnicos como jurídicos. Para llevar a cabo una valoración precisa del perjuicio económico experimentado por la parte demandante, es fundamental adoptar un enfoque riguroso, sustentado en metodologías adecuadas y en una interpretación correcta de la normativa vigente.

(Acceso suscriptores)

Dossier de probática

Imagen
Un caso de caballos y de suficiencia probatoria civil(1)

Carlos de Miranda Vázquez(2)(3)

Profesor lector Derecho Procesal

Se aborda un curioso caso que gira en torno a la prueba de la titularidad de un caballo. Cada parte en litigio aporta una serie de indicios a favor de su hipótesis fáctica. Se analiza el razonamiento probatorio de la Sentencia dictada en grado de apelación por la Audiencia Provincial de Huesca. Resulta muy interesante el juicio de suficiencia probatoria de la Resolución que nos aboca al difícil asunto del estándar de prueba civil.

(Acceso suscriptores)

Jurisprudencia de derecho probatorio y Análisis Jurisprudencial

Imagen
Sobre la suficiente y eficaz actividad investigadora en la instrucción de las causas penales

Manuel Richard González

Profesor Titular de Derecho Procesal UPNA

Cuál sea la dosis justa de diligencias de investigación que se pueden o se deben practicar en la fase de investigación/instrucción penal es una cuestión debatida y de plena actualidad. No es posible ofrecer reglas precisas, en tanto que la investigación judicial no se halla predeterminada, sino que resulta de la naturaleza de los hechos investigados y la dificultad de su esclarecimiento. Sea para sobreseer las actuaciones, sea para cerrarlas y abrir el juicio oral. En este comentario, se analiza la cuestión atendiendo a los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional que otorga el amparo a la acusación particular que había impugnado el sobreseimiento libre de una investigación judicial.

(Acceso suscriptores)

Imagen
La responsabilidad extracontractual derivada las lesiones sufridas por una cliente que fue golpeada por la puerta automática del establecimiento. Inversión de la carga de la prueba

Silvia Badiola Coca

Profesora Ayudante Doctor de Derecho Procesal UPNA

El resarcimiento del daño causado a una persona con origen en haber sufrido una lesión en un establecimiento abierto al público es una de las acciones más recurrentes en materia de responsabilidad civil. A este respecto se pronuncia, la SAP de Madrid 333/2024 de 15 de julio, Rec. 1102/2023, que declara la responsabilidad extracontractual del supermercado por las lesiones sufridas por una cliente que fue golpeada al salir de establecimiento por la puerta automática del establecimiento. La demandada a pesar de haber sido requerida no aportó las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento para acreditar que la caída no había acaecido como decía la demandante. Empero, la demandante probó que, la puerta le golpeó y que por este motivo perdió el equilibrio y cayó al suelo, causándole tal caída las lesiones. En consecuencia, ante la falta de aportación de una prueba de la que disponía el establecimiento, se determina que no quedaba justificada su falta de responsabilidad o la no culpabilidad.

(Acceso suscriptores)

Actualidad profesional

Imagen
El documento electrónico de parte. Novedades en el contexto del proceso civil

Federico González Barrera(1)

Doctor y abogado

El Real Decreto-Ley 6/2023, de 27 de junio, introduce modificaciones significativas en la regulación del documento electrónico en España, alineándose con las directrices europeas en materia de transformación digital. Este artículo analiza los fundamentos jurídicos del documento electrónico, su validez probatoria y las innovaciones del RDL 6/2023, examinando su impacto en el contexto del derecho proceso civil y probatorio, buscando asentar conceptos básicos tendentes a su aportación como prueba electrónica a lo largo del procedimiento.

(Acceso suscriptores)

Imagen
La necesaria nulidad de la prueba no consentida de correspondencia entre abogados para garantizar el Derecho colaborativo a la luz de la Ley Orgánica 1/2025

Diego Fierro Rodríguez

Letrado de la Administración de Justicia

El presente análisis profundiza en la necesidad de declarar la nulidad de la prueba de correspondencia entre abogados como medida esencial para garantizar el desarrollo eficaz del Derecho colaborativo en España. A la luz de la Ley Orgánica 1/2025 y la Ley Orgánica 5/2024, se examina cómo la protección de la confidencialidad y el secreto profesional fortalece la confianza entre las partes y fomenta la resolución de conflictos mediante el diálogo y la cooperación. Asimismo, se destacan las implicaciones éticas y prácticas de esta medida, subrayando su impacto positivo en la eficiencia del sistema judicial y en la percepción de justicia por parte de los ciudadanos.

(Acceso suscriptores)

Pasatiempos probatorios

Imagen
Divertimentos de probática: tipos de jueces en Roma

Enrique de Madrid Dávila

Detective Privado. Vocal de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio

Esta sección propondrá al lector en cada número distintos pasatiempos a modo de actividades lúdicas, aunque no por ello de menor interés académico y práctico.

(Acceso suscriptores)

Diario LA LEY nº 10691, de 25 de marzo de 2025

Certificados de Calidad en el Sector Público

Foto cubierta
La posible exigencia de certificados de garantía de calidad en la contratación pública

José Antonio Moreno Molina

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha

Se comenta la consideración de los certificados de calidad en la contratación pública a través de la regulación prevista en la Ley de Contratos del Sector Público y los pronunciamientos de los tribunales administrativos de recursos contractuales, que admiten que sean exigidos como criterios de solvencia empresarial o como criterios de adjudicación.

(enlace)

Opinión

Dossier

Foto cubierta
Doctrina jurisprudencial sobre la gestación subrogada

Maria Planas Ballvé

Profesora Derecho Civil

Los contratos de gestación subrogada, prohibidos en nuestro ordenamiento, son considerados por nuestro Alto Tribunal, contrarios al orden público. Las mujeres gestantes y los hijos menores, según la doctrina jurisprudencial, son tratados como mercancía entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que son inaceptables. Ambos son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad.

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
El devengo de los intereses moratorios respecto del consorcio de compensación de seguros. A propósito de la STS 1078/2024, de 27 de noviembre

Fernando Pinto Palacios

Magistrado. Doctor en Derecho

El artículo 20.9 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece un régimen específico de devengo de los intereses de demora cuando el Consorcio de Compensación de Seguros actúa como fondo de garantía. Uno de los aspectos controvertidos relacionados con dicho precepto es la determinación del día inicial del cómputo de los intereses de demora. El objetivo de este artículo es analizar la STS 1078/2024, de 27 de noviembre, que ha fijado jurisprudencia sobre esta cuestión, así como examinar aspectos generales relacionados con la naturaleza, forma de cálculo y causas de exclusión de los intereses moratorios del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
El concepto de medida de investigación según la Directiva (UE) 2014/41, a propósito de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 9 de enero de 2025 (asunto C-583/23)

Elena Laro González

Profesora de Derecho procesal

En este trabajo se aborda el concepto de medida de investigación conforme con la Directiva (UE) 2014/41, de 3 de abril, en relación con el reciente pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y las conclusiones emitidas por el Abogado General (Sr. Anthony Michael Collins). La ausencia de un concepto de medida de investigación cuestiona si la orden europea de investigación puede utilizarse para la notificación de un auto de procesamiento contra el que se puede formular alegaciones.

(Acceso suscriptores)

La sentencia del día

Foto cubierta
Condenado el expresidente de la Federación Española de Fútbol por delito de agresión sexual

Dar un beso en la boca a la mujer tiene una clara connotación sexual y no es la forma normal de saludar a las personas con quienes no se mantiene una relación de afectividad.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Imposibilidad de incrementar el IVA a compensar con el de una liquidación firme derivada de acta de conformidad por considerarla errónea o desactualizada respecto a nuevas actividades

El Supremo rechaza la pretensión de tratar de “remover el estado de cosas” creado con el propio reconocimiento, con ocasión de otro negocio jurídico distinto cuando el derecho a deducir ha sido cercenado por el acta de conformidad y la liquidación firme que deriva de ella.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
No es discriminatorio que el fondo fin de carrera de la AFE beneficie solo a las futbolistas de primera división afiliadas

Con carácter general, parece totalmente lícito que cualquier sindicato, con fondos propios, pueda establecer beneficios dirigidos exclusivamente a sus propios afiliados, sin que por ello deba considerarse afectado el derecho a la libertad sindical de cualquier otro sindicato que no lo haga.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
La garantía de independencia judicial ampara a los jueces frente a la decisión de un órgano judicial nacional de apartarles del conocimiento de sus asuntos

Esa decisión ha de estar motivada y debe basarse en criterios objetivos y precisos, con el fin de descartar la existencia de arbitrariedad o de una sanción disciplinaria encubierta.

(Acceso suscriptores)

Congreso

Foto cubierta
Málaga será la sede del «XI Congreso Instituciones Arbitrales»

Organizado por el Colegio de Abogados de Málaga y el Tribunal Arbitral de Málaga, tendrá lugar el próximo 24 de abril.

(enlace)

Rincón de Lectura

Foto cubierta
Casos prácticos para la liquidación del Impuesto sobre la Renta (José Miguel Golpe Saavedra)

Esta monografía ofrece una guía práctica sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, conocido como "la renta" o "la declaración de la renta". A diferencia de libros teóricos, este texto permite al lector comprender y preparar su propia declaración mediante ejemplos y casos prácticos, abordando situaciones comunes como la exención por reinversión en vivienda habitual, alquiler de inmuebles, sueldos y tributación de autónomos. Es una herramienta útil para ciudadanos, asesores y estudiantes de economía, ADE o derecho.

(enlace)

[Alt-Text]

LA LEY

Tel.: 91 602 01 82

www.laley.es

Síguenos en:

 

LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí.

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente, mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad dirigiéndose a LA LEY Soluciones Legales, S.A., en la siguiente dirección: C/ Collado Mediano, número 9, CP: 28231, Las Rozas de Madrid, o bien a través de la siguiente dirección de correo electrónico: es-rgpd-laley@aranzadilaley.es estableciendo en el Asunto el derecho ejercitado.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

LA LEY