Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

22 de octubre de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.

(enlace)

Legal Management Forum 2025

Foto cubierta
La inteligencia artificial revoluciona el mundo jurídico: la crónica de la sesión plenaria del #LegalForum25

Con el aforo completo y cientos de personas presenciándolo por streaming, el Legal Management Forum 2025 se convierte de nuevo en el principal evento del sector legal en España. Os contamos cuáles fueron sus claves.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
Uso indebido de la inteligencia artificial al motivar la sentencia y su declaración de nulidad por un Tribunal argentino

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo

Se analizan las circunstancias por las que se declara la nulidad de una sentencia para un tribunal argentino a raíz del uso indebido de la inteligencia artificial por el magistrado que utiliza la misma de forma incorrecta, conllevando la aplicación del derecho al supuesto concreto de forma indebida, y sin valorar otras opciones jurídicas más allá de un uso de la inteligencia artificial desproporcionado.

Análisis del alcance en el uso de la IA en la administración de Justicia por parte de los tribunales.

La Cámara en lo Penal de Esquel, Argentina, ha dictado una novedosa resolución al anular una condena penal porque el juez había utilizado un asistente de IA para redactar un apartado clave de la sentencia.

(enlace)

Foto cubierta
Inteligencia Artificial e Inteligencia Natural de la Justicia: Enemigas íntimas por más de diez Razones y una «sinrazón»

Sonia Calaza López

Catedrática de Derecho procesal

Podrían esgrimirse muchas más de diez razones de la enemistad íntima entre la Inteligencia Artificial y la Natural en la construcción del valor Justicia; me conformaré con enunciar —de forma sinóptica— tan solo diez y una «sinrazón».

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
El «círculo de fortaleza» como eficaz sistema de protección de las víctimas de violencia de género. Las pulseras telemáticas son parte integrante del círculo

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo

Análisis de la necesidad de crear el denominado «círculo de fortaleza» que se construye alrededor de las víctimas de violencia de género ante las agresiones llevadas a cabo por el maltratador, sean físicas, económicas, psicológicas, sexuales, o vicaria y la necesidad de construir un entorno de protección y fortaleza para que la víctima se sienta segura y procedan a efectuar la denuncia cuando sufra cualquier situación de maltrato y esté segura de la existencia, en su alrededor, de un ámbito suficiente y aceptable de protección.

Medidas adoptadas para la creación de los círculos de fortaleza en el entorno de la violencia de género.

La especificidad de las «pulseras telemáticas» en el entorno del «círculo de fortaleza».

(Acceso suscriptores)

Tribuna

Foto cubierta
La simplificación del reglamento de índices de referencia

Claudi Rossell i Piedrafita

Of Counsel de Cases & Lacambra y Doctor en Derecho

El autor analiza el cambio de rumbo que, a partir de 1 de enero de 2026, supondrá la reforma de la normativa de índices de referencia de la Unión Europea. Destaca la simplificación de la carga administrativa resultante, pues el 85% - 90% de los índices de referencia quedarán excluidos de este marco. También se analiza la obligación general de incluir cláusulas de salvaguarda en todo contrato e instrumento financiero que den respuesta a los fenómenos de suspensión o de cese en la publicación de cualquier índice de referencia.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
Delitos morales de nueva generación. Las blasfemias de odio

Rafael Guerra González

Abogado

El autor analiza la inclusión de los delitos morales en un nuevo estilo de penalización de las conductas humanas, de la que algunos delitos de odio cometidos con la palabra son un buen ejemplo. Para ello, comenta la sentencia 89/2025 de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

(enlace)

Jubilare

Foto cubierta
El acceso a la justicia de las personas mayores

Ana Isabel Blanco García

Profesora Titular de Derecho Procesal

M.ª Victoria Sánchez Pons

Profesora Titular de Derecho Procesal

Si hay un colectivo que ha padecido de manera particularmente intensa los efectos de un proceso de digitalización y modernización de la Justicia abrupto, es el de las personas mayores. Durante años, este colectivo ha permanecido en la sombra, olvidado en el marco del progreso social, lo que invita a reflexionar críticamente: ¿ha avanzado realmente la sociedad en términos de respeto y protección de los derechos de todas las personas, sin distinción de edad ni condición alguna, o seguimos dejando de lado a quienes deberían ser protagonistas de la justicia y la igualdad?

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
Grave daño neurológico sufrido por un niño de 15 meses sometido a una resonancia magnética craneal bajo sedación

Responsabilidad del anestesista. Daño desproporcionado. Aplicación de los intereses moratorios del art. art. 20 LCS. Cómputo desde la fecha del siniestro.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
La revisión de un tributo estatal cedido y asociado en una única liquidación con otro autonómico se reserva a los TEAs, del Estado

La competencia para la revisión de cualquier cuestión atinente al IVA corresponde a los órganos de revisión del Estado y cuando lo que se cuestiona es aplicación y régimen jurídico de un tributo estatal cedido a una Comunidad Autónoma, asociado o relacionado a través de una única liquidación con otro autonómico, su revisión se reserva a los TEAs, como única vía administrativa previa y obligatoria para que el acto tributario adquiera estado en vía administrativa.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Absolución de enfermera pediátrica que simuló la vacunación de menores por concurrir eximente completa de alteración psíquica

Se traslada una exposición razonada al ministro de Justicia para que valore si procede regular como delito en el Código Penal la conducta de un empleado público que por razón de su cargo debe vacunar a menores y que incumple con su obligación, fingiendo la inoculación y la correcta inmunización de estos, ya que tal actuación genera un problema grave de salud pública que no se encuentra tipificado.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
Reconocimiento del complemento por brecha de género a una abuela que se hizo cargo de su nieta en régimen de acogida

El derecho al complemento no depende del vínculo biológico, sino del cuidado de los hijos, y no hay mayor prueba de cuidado y dedicación que la demostrada por la solicitante hacia su nieta durante más de 26 años y con quien no pudo formalizar una adopción debido a un impedimento legal.

(Acceso suscriptores)

Legislación - Proyectos Normativos

Proyecto de Ley

Foto cubierta
Infracción del Derecho de la Unión. Responsabilidad patrimonial

Proyecto de Ley de modificación parcial de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en materia de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por daños derivados de la infracción del Derecho de la Unión Europea (121/000071).

(enlace)

Proposición de Ley

Foto cubierta
Zonas de estacionamiento reservadas

Proposición de Ley sobre el buen uso de las zonas de estacionamiento reservadas a las personas con discapacidad. (122/000225).

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
La inteligencia artificial, con un criterio jurídico, potencia la abogacía, según expertos en la Gira de Derechos Digitales

La inteligencia artificial, siempre que se aplique con un criterio jurídico, potenciará la abogacía, tal y como se destacó en la última sesión de la Gira de Derechos Digitales, que se llevó a cabo este jueves en el Colegio de Abogados de Cartagena.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
Una sentencia reconoce la ampliación del permiso por nacimiento en familias monoparentales en la Diputación vizcaína

Según ha explicado la central sindical, ha logrado una sentencia favorable tras el conflicto colectivo que había interpuesto contra la Diputación Foral de Bizkaia y el Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS) por su "negativa" a reconocer la ampliación del permiso a estas familias.

(enlace)

Foto cubierta
Justicia trabaja para que España sea uno de los primeros países en ratificar el Convenio Europeo de Protección de la Abogacía

El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes está trabajando para que España sea uno de los primeros países en ratificar el Convenio Europeo de Protección de la Abogacía elaborado por el Consejo de Europa y aprobado por su Comité de Ministros el pasado mes de marzo.

(enlace)

Foto cubierta
Trabajo dará hasta 15 días para el permiso por cuidados paliativos y un día para acompañantes por eutanasia

La ampliación a 10 días del permiso por fallecimiento hasta el segundo grado de consanguinidad se podrá repartir en cuatro semanas

(enlace)

Foto cubierta
El CGPJ pone en marcha la Red de Especialistas en Igualdad, cuyos treinta integrantes prestarán asesoramiento técnico a los órganos judiciales

Formada por jueces/as y magistrados/as, la REI cuenta con una división por cada orden jurisdiccional y con grupos específicos sobre trata de seres humanos, antigitanismo, LGTBIQ+, personas migrantes y edadismo en la sociedad. La presidenta del TS y del CGPJ ha recordado que “el principio de igualdad y la necesidad de juzgar con perspectiva de género han de estar siempre presentes en la labor diaria de los miembros de la Carrera Judicial”.

(enlace)

Foto cubierta
Trabajo da unas semanas de plazo a los agentes sociales para presentar su propuesta sobre el despido

CCOO y UGT armarán una propuesta unitaria para mejorar la indemnización de 33 días y recuperar salarios de tramitación y la audiencia previa

(enlace)

Foto cubierta
El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas

El informe recuerda que "el artículo 20.1.d CE, en el marco del reconocimiento del derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, dispone que la ley regulará el derecho al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades", pero que el legislador nunca lo ha hecho.

Dice que "hace imprevisible" para los informadores saber hasta dónde les ampara este derecho.

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies