|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
De decano a decano |
 | Entrevista a Eugenio Ribón, decano del Ilustre colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) «La abogacía es servicio antes que prestigio, quien olvida esto, corre el riesgo de vaciar su toga de sentido en lugar de ennoblecerla» En esta segunda entrevista «De decano a decano», Sonia Calaza, decana de la Facultad de Derecho de la UNED, conversa con Eugenio Ribón, decano del ICAM, sobre los grandes temas de la actualidad jurídica: el examen de acceso a la profesión, la regulación del derecho de defensa, la nueva organización territorial de la Justicia, la obligatoriedad de los MASC o la llegada de la inteligencia artificial al sector legal, entre otros. |  |
Opinión |
Doctrina |
 | La muerte del perro de la pareja o ex pareja dentro de la violencia de género y viabilidad de instar la pena de alejamiento (arts. 340 bis.2 G Y 3, 57.2 Y 153.1 CP) Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en derecho Análisis de si es posible que en los casos que están ocurriendo de personas que matan a los perros de sus parejas o ex parejas para causarles daño psicológico, y el sufrimiento ello conlleva, cabría la posibilidad de que se solicitara la medida cautelar de alejamiento del autor de la muerte del perro dentro del contexto de la violencia de género y salvando las dificultades que existen luego para imponer la pena en el artículo 57.2 del Código Penal ante el problema de que no incluye el Título XVI bis CP entre los recogido en el art. 57.1 CP para hacer viable la condena de alejamiento del art. 48 CP. |  |
Tribuna |
 | ¿Es necesaria una Agencia de protección del denunciado? (presunción de inocencia interrumpida) José López Calvo Doctor en Derecho Los efectos de una denuncia y una apertura de una investigación por razones o no espurias son demoledores sobre el denunciado. Es un sacrificio imprescindible en nuestro sistema jurídico que debe soportar, que no contradice su presunción de inocencia. Pero, aun finalizando en archivo, su estabilidad emocional, profesional y económica se verá devastada. Causando, sin haber recaído condena, unos daños irreversibles y un desequilibrio y unos efectos que conviene llevar a reflexión, al enfrentar al denunciado el actual sistema a su situación en soledad. Más aun en un contexto social y jurídico como el presente que incentiva y aplaude la presentación de denuncias. |  |
Tribuna |
 | Novedades en la actual herramienta imprescindible en la Administración de Justicia en el ámbito penal y de menores: SIRAJ 2 (sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia) Isabel López García-Nieto Letrada de la Administración de Justicia Por Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, se reguló el sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. (SIRAJ). El SIRAJ tiene como objeto principal servir de apoyo a la actividad de los órganos judiciales. Posteriormente se creó el SIRAJ 2, integrado por varios registros, en el que se estableció una sola vía de registro de datos, evitando la redundancia y contribuyendo a la homogeneización de la información. Actualmente facilita la agilidad en la tramitación de los procesos y en el intercambio de información con menos costes operativos (de personal, papel y de mantenimiento de los sistemas). Al mismo tiempo, se persigue contribuir a la conexión del Sistema de Registros con los registros de otros países de la Unión Europea. El reciente Real Decreto 607/25 de 8 de julio establece modificaciones importantes en la mayoría de los artículos de aquel Real Decreto, que han venido a subsanar en parte, los problemas prácticos que surgían en su aplicación. |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | El Tribunal Supremo sienta que, dogmáticamente, las agresiones previas a la víctima que van sucedidas de un robo violento confluyen en concurso real con tal delito patrimonial y no en apreciación como concurso medial Julián Sánchez Melgar Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en Derecho El Tribunal Supremo resuelve el recurso de casación en un caso de robo con violencia perpetrado por tres procesados que causan graves lesiones a la víctima, para apoderarse después de su cartera y del teléfono móvil que portaba. Las lesiones son calificadas de delito cualificado contra la integridad física (art. 149 del Código Penal) y el robo como violento, tipificado en el art. 242.1 del propio cuerpo legal. La Sentencia trata de multitud de interesantes temas, de los que destacamos el planteamiento dogmático del tipo de concurso que concurre en los supuestos de causación de lesiones previas al robo, aportando las razones de donde se deduce la procedencia del concurso real, y el juicio de culpabilidad en la denominada patología dual, integrada por un trastorno paranoide de la personalidad y un trastorno por consumo de sustancias tóxicas, como forma específica de comorbilidad psíquica, que puede traducirse en perturbaciones significativas en los planos emocionales, afectivos, motivacionales y de relación social. |  |
Legal Management Forum 2025 |
 | Legal Management Forum 2025, organizado por Fundación Aranzadi LA LEY e Inkietos Innovar sin perder el alma Mercedes Carmona Mariscal La innovación legal no llegará en forma de revolución súbita. Será un proceso de cambio cultural, estratégico y humano que cada firma tendrá que liderar desde dentro. |  |
Ciberderecho |
 | Ya disponible en LEGALTECA el número 98 de CIBERDERECHO (Octubre 2025) Ya puedes consultar en Legalteca un nuevo número de Diario LA LEY Ciberderecho, el nº 98, de octubre de 2025, que incluye importantes novedades en materia de inteligencia artificial, protección de datos, algoritmos, criptomonedas, cuántica, servicios digitales, ciberseguridad, datos, prueba digital, regulación digital, redes sociales y cibercrimen |  |
La sentencia del día |
 | Al decidir sobre las visitas del padre, no puede ignorarse la alegación de la madre sobre la existencia de episodios de violencia de género con base en la ausencia de actividad probatoria en el proceso Debe entrar en juego el art. 752 LEC, con el correlativo deber de los órganos jurisdiccionales de garantizar el cumplimiento del estatuto jurídico de los menores, inspirado en el principio de orden público de su interés superior. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Condenado por violencia vicaria por matar al perro para maltratar psicológicamente a su pareja La perspectiva de género exige leer el episodio como violencia vicaria a través de animal de compañía, dirigida a perpetuar la dominación y el control sobre su pareja, lo que supone reforzar la necesidad de una respuesta punitiva agravada. |  |
 | El TSJ Madrid reconoce a un funcionario como servicios efectivos al Estado el tiempo que trabajó en un centro penitenciario contratado por una mercantil El TSJ Madrid reconoce el derecho del funcionario a que se le compute como servicios efectivos al Estado el periodo de tiempo en que estuvo contratado por la sociedad mercantil y prestando servicios en un Centro Penitenciario porque se deben entender como desarrollados en Instituciones Penitenciarias y en consecuencia prestados a la Administración Pública. |  |
 | Se prohíbe la discriminación indirecta por asociación de los trabajadores que asisten a hijos con discapacidad Todo trabajador debe estar en condiciones de prestar a su hijo discapacitado la asistencia que necesite, lo que implica la obligación del empresario de adaptar las condiciones de trabajo. |  |
Rincón de Lectura |
 | Aforo completo en la presentación del «TODO Notarías» en la icónica Casa de las Flores de Madrid Los ponentes resaltaron que la obra trasciende del marco legal —Ley del Notariado y su reglamento— para profundizar en la ética profesional, el secreto notarial y la vital importancia que tiene la función de asesoramiento legal. |  |
Doctrina Administrativa |
 | La DGT examina la posibilidad de alternar la declaración conjunta en IRPF con los hijos comunes en supuestos de divorcio con custodia compartida La regla general es que nadie puede formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo a los efectos de la aplicación del mínimo por descendientes, pudiendo optar por tributación conjunta cualquiera de los dos progenitores, en supuestos de custodia compartida y declarando el otro de forma individual. |  |
 | Repercusión errónea del IVA por la compra de un vehículo cuya matriculación definitiva por su adquiriente se hará posteriormente en Luxemburgo La rectificación debe hacerse en el momento en que se adviertan las causas de la incorrecta determinación de las cuotas o se produzcan las circunstancias que la motivan, con un límite de tiempo de cuatro años contados a partir del momento en que se devengó el impuesto correspondiente a la operación o, en su caso, se produjeron las circunstancias que dieron lugar a tal error. |  |
Legislación |
 | Actualización del marco jurídico de la Red de Carreteras del Estado Este reglamento contribuye a afianzar la seguridad jurídica, definiendo con precisión conceptos que emplea la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras, y concretando el alcance de alguno de sus preceptos. Destaca que tanto la implantación de nuevos accesos como la modificación o cambio de uso de los ya existentes, solo podrá llevarse a cabo para mejorar la conexión entre las diferentes redes viarias y potenciar la función propia de las vías que se conectan, de acuerdo con el principio general de especialización funcional de las redes de carreteras, de forma que no se atribuyan a la Red de Carreteras del Estado funciones de distribución del tráfico local, de acceso a las propiedades colindantes u otras que no le correspondan. |  |
Unión Europea - Conclusiones |
 | Las medidas nacionales no son suficientes para evitar y sancionar el uso abusivo de la temporalidad en el sector público La adopción de medidas sancionadoras disuasorias frente a los autores del abuso (carácter punitivo) no es suficiente si no hay medidas destinadas a eliminar efectivamente las consecuencias de dicho abuso para la víctima, a través, en concreto, de la reparación íntegra del perjuicio sufrido por el trabajador. |  |
Noticias al Día |
 | Permiso por nacimiento en España Vs. sur de Europa: más igualdad pero distinto enfoque prestacional En lo que respecta al permiso por nacimiento y cuidado del menor, las diferencias que entre padres y madres se observan en países como Francia, Portugal o Italia, son inexistentes en España. Sin embargo, estas naciones igualan y mejoran los periodos antes y después del parto. |  |
 | El Colegio de Abogados de Málaga inicia los actos de su 250º aniversario El Salón de los Espejos ha acogido la presentación de la imagen conmemorativa de la efeméride, que se celebra en 2026. |  |
 | Nota informativa de 8 de octubre de 2025 sobre la notificación de los responsables del canal interno de información Con el fin de facilitar la obtención del correspondiente justificante de registro firmado electrónicamente que acredite la presentación de la notificación, el citado plazo de dos meses comenzará a computar desde la fecha en que esté accesible a través del portal web de la Autoridad Independiente de Protección del Informante el formulario específico de notificación del responsable del canal interno de información. |  |
 | Su Majestad el Rey Felipe VI recibe el ‘Premio Fides Grandes Valores’ del Notariado El galardón le ha sido entregado esta mañana en el Palacio de la Zarzuela por el Pleno del Consejo General del Notariado (CGN) y la Fundación Notariado. |  |
 | El nuevo presidente del Consello da Avogacía Galega reivindica una financiación suficiente para la justicia gratuita y llama a la unidad de la abogacía gallega Concluyó su intervención con un mensaje de confianza en el futuro: «Esta nueva etapa la afrontamos con diálogo, innovación y cohesión, para construir una abogacía gallega fuerte, moderna y digna». |  |
 | El Tribunal Supremo concede la pensión de viudedad al miembro de una pareja de hecho no inscrita que no se casó por el confinamiento del Covid El solicitante de la pensión había convivido con la causante de la prestación durante más de 20 años ininterrumpidos. |  |
 | La Abogacía reclama una modificación del acceso a las plazas de magistrado del Supremo para permitir la presencia efectiva de profesionales de la abogacía La Abogacía ha reclamado que se establezcan méritos específicos para abogados y abogadas en el acceso al Tribunal Supremo, concretamente que se reconozca el ejercicio de la profesión ante juzgados y tribunales. |  |
 | La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el sector del transporte público de viajeros por carretera Las empresas podrían haberse repartido contratos convocados por organismos públicos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Entre el 6 y el 8 de octubre se inspeccionaron las sedes de varias entidades que operan en el sector en esta comunidad. Las inspecciones son un paso preliminar a la posible apertura de un expediente sancionador. |  |
 | Los bancos ya están obligados a ofrecer transferencias inmediatas con la verificación del IBAN Asufin ha recordado que el jueves 9 de octubre, entró en vigor nuevos aspectos clave del reglamento europeo sobre transferencias inmediatas como la obligatoriedad para los bancos de verificar el IBAN, según el comunicado que ha remitido la asociación. |  |
 | Díaz anuncia que la negociación social para la reforma del despido arrancará el 20 de octubre Dice que prefiere un acuerdo con CEOE "con un salario mínimo menor, que uno más alto sin acuerdo". |  |
 | El registro horario estará en audiencia pública 10 días y entrará en vigor 20 días después de ir al BOE La norma obliga a que, si se modifican asientos, figure "una huella clara e indeleble de los cambios realizados y de su autoría". |  |
 | El TS anula la obligación de evaluar los riesgos en el hogar para empresas de atención a dependientes El Tribunal Supremo ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE) contra el Real Decreto que ampliaba la obligación de evaluar los riesgos en el hogar a las empresas de atención a domicilio para personas en situación de dependencia. |  |
 | El TSJ de Andalucía rebaja indemnización del SAS a una mujer por retrasos en cribado de cáncer de mamá en 2014 El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha estimado parcialmente el recurso de indemnización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a una mujer en Cádiz por la reclamación por responsabilidad patrimonial por el retraso en diagnosticar el cáncer de mama, del que tuvo que ser intervenida en 2017 cuando la primera prueba se la hizo en 2014, imponiendo una indemnización de 25.000 euros. |  |