|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Nueva Ley de Eficiencia |
 | Incidencia de la LO 1/2025, de 2 de enero, en el ámbito de la jurisdicción social María de las Nieves Rico Márquez Juzgado de lo Social n.o 4 de Sevilla La LO 1/2025 ha implicado y va a implicar un cambio tanto en el aspecto orgánico como puramente procesal del procedimiento laboral que, si bien no ha sido amplio, sí lo es de especial calado. El presente artículo analiza detalladamente aquellos aspectos más novedosos o relevantes de dicha reforma. |  |
Opinión |
Doctrina |
 | Los drones en los entornos urbanos: la STS de 19 de junio de 2025 Alberto Palomar Olmed Profesor Titular ( Acred) de Derecho Administrativo La STS resuelve la impugnación directa de un Reglamento, en este caso, el Real Decreto 517/2024, de 4 de junio del régimen jurídico de utilización civil de los sistemas de aeronaves no tripuladas. La impugnación tiene, en gran parte de la STS, un contenido procedimental y de análisis del proyecto reglamentario y del ajuste en su elaboración de las reglas que rigen la formulación de la potestad reglamentaria. La STS contiene un conjunto de referencias a los informes que deben obrar en los expedientes de ejercicio de la potestad, y, en general, al conjunto de elementos que componen las Memorias de Impacto Normativo. Es cierto que, en su conjunto, se aprecia la tendencia a entender que los requisitos están nominalmente incorporados a la misma sin que el esquema de control vaya más allá de la mera existencia. Es cierto, sin embargo, que existen algunas referencias sobre el alcance de dichas medidas, pero, situados en el plano del procedimiento de elaboración, el esquema es más de ordenación y de existencia que de oportunidad y alcance de cada medida |  |
Doctrina |
 | La mediación familiar online: regulación, oportunidades y desafíos tras la pandemia Ana Arroyo Moreno(1) Profesora de Derecho Civil La mediación familiar online se ha consolidado como herramienta clave tras la pandemia, apoyada en un marco normativo que ya contemplaba su viabilidad (Ley 5/2012) y reforzada por las reformas procesales post-COVID. Este artículo examina la regulación española y europea, las diferencias con la mediación presencial y los retos en materia de seguridad jurídica y confidencialidad. Se analizan experiencias prácticas y protocolos que han permitido mantener la calidad del servicio mediador en entornos virtuales. El estudio incorpora Derecho comparado y jurisprudencia, concluyendo que la mediación online, bien estructurada, garantiza eficacia, accesibilidad y validez legal, siendo una modalidad complementaria a la presencial en el sistema de justicia familiar. |  |
Tribuna |
 | La prueba ilícita o irregularmente obtenida en el proceso penal español D. Roger Sales Jiménez Juez sustituto adscrito a los Juzgados de A Coruña Análisis de la regulación y el tratamiento de la prueba ilícita o irregularmente obtenida en el proceso penal español, con especial énfasis en la teoría del fruto del árbol envenenado y sus consecuencias procesales. La obtención ilícita de pruebas en el proceso penal plantea uno de los dilemas clásicos entre la búsqueda de la verdad y el respeto a los derechos fundamentales del imputado. La máxima de que «el fin no justifica los medios» refleja la idea de que un Estado de Derecho debe imponer límites a los medios de investigación judiciales. |  |
Ciberderecho |
 | La Comisión multa a Google con 2.950 millones de euros por prácticas abusivas en tecnología publicitaria online Ha ordenado a Google que ponga fin a estas prácticas de autopreferenciación, y que implemente medidas para poner fin a sus conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro de adtech. |  |
La sentencia del día |
 | La presunción civil de ganancialidad opera a efectos de determinar la titularidad de un dinero no justificado de acuerdo con el párrafo segundo del art. 11.5 de la LIRPF Explica la Sala Tercera del Tribunal Supremo que una cosa es la responsabilidad de quien no declaró la salida del dinero del territorio nacional y que, para fijar la cuantía de la sanción tributaria, se tuviera en cuenta la totalidad de lo no declarado; y otra muy distinta, la individualización de rentas a efectos del IRPF. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Condena al exesposo a pagar la universidad privada en la que estudia la exesposa y una pensión durante los cursos que le quedan y un año más para buscar empleo Ello redunda en que la exesposa termine el grado de odontología que está estudiando y pueda acceder al mercado laboral, al que por su edad y ya con la titulación no tendrá problemas de incorporación. |  |
 | Condenado el Ayuntamiento de Murcia a indemnizar a un vecino del casco histórico que sufrió durante años los ruidos de los locales de ocio Se establece una compensación de 13.000 euros por cada año de sufrimiento desde 2022, en que se presentó la primera queja, hasta que adopte las medidas efectivas para que desaparezcan las molestias derivadas del exceso de ruido. |  |
 | La AN confirma la condena por agresión sexual al expresidente de la Federación Española de Fútbol por el beso no consentido a una jugadora El tipo penal en ningún momento exige que concurra un ánimo libidinoso ni intención sexual explícita, pues basta con que el acto se realice sin consentimiento. |  |
Doctrina Administrativa |
Hacienda Estatal. Consulta Vinculante |
 | Arrendar un local como vivienda habitual y sin finalidad empresarial tributa en IRPF pero está exento de IVA Los rendimientos correspondientes a su alquiler se califican comorendimientos de capital inmobiliario, no amparados por exención alguna en el IRPF, sin perjuicio de la aplicación de las reducciones que pudieran corresponder sobre el rendimiento neto positivo del inmueble. |  |
Resolución TACPM |
 | El procedimiento negociado sin publicidad por exclusividad artística debe ser exhaustivamente justificado por el órgano de contratación El TACPM duda de que no existan en el mercado operadores económicos capaces de desempeñar de manera solvente la prestación de organizar festejos taurinos, a excepción de la contratación de los toreros, o al menos este extremo no ha quedado justificado en el expediente de contratación. |  |
Legal Management |
 | Condenada una mujer a dos años de prisión por amenazar a un abogado con el propósito de influir en su actuación profesional La sentencia recoge como hechos probados que el abogado se encontraba en su despacho y mientras atendía a otro cliente, se personó en él la mujer condenada, amenazándolo de muerte, tanto a él como a sus hijos. |  |
Noticias al Día |
 | Perelló reivindica en la apertura del Año Judicial la independencia judicial como garantía esencial del Estado de Derecho La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha defendido en la apertura del Año Judicial la independencia de los jueces como “condición imprescindible” para proteger los derechos de los ciudadanos. |  |
 | La Justicia rechaza suprimir la pensión de alimentos de un padre hacia su hija por su nula relación La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de un padre que solicitaba no hacerse cargo de la pensión alimenticia de su hija mayor de edad por no existir contacto alguno entre ellos, aunque la mantiene durante un año transcurrido el cual se extinguirá automáticamente. |  |
 | La CNMV aprueba la OPA de BBVA sobre Sabadell, que durará 30 días El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que durará 30 días naturales, según ha informado el supervisor en un comunicado y se recoge en el folleto de la oferta. |  |
 | Gestores administrativos lanzas una campaña que pide el fin de la cita previa obligatoria en la Administración Según su informe, los ciudadanos llegaron a esperar hasta 36 días para obtener una cita, como es el caso de la expedición del DNI en el mes de julio, las oficinas de la Seguridad Social, las jefaturas de tráfico y los servicios de extranjería, que son los más afectados. |  |
 | El coste por hora trabajada se dispara un 5,4% en el segundo trimestre y suma 16 trimestres de alzas El coste por hora trabajada subió un 5,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, tasa 3,5 puntos superior a la del trimestre previo y la más elevada desde el tercer trimestre de 2024, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). |  |
 | La Fiscalía alerta del "espectáculo lamentable de las narcolanchas" y del tráfico de migrantes y drogas desde Argelia Describe una situación de "alarma e impotencia" y pone el foco en que el Guadalquivir es "entrada" de droga distribuida luego por Europa. |  |
Rincón de Lectura |
 | De las relaciones tradicionales a los nuevos modelos afectivos Explora cómo el Derecho Penal afronta el poliamor y las relaciones no convencionales. Análisis crítico, propuestas inclusivas y realidades sociales en violencia de género. Reformas legales para una justicia moderna. |  |