|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
En Primera Persona |
 | Entrevista a Gerard Barrera Peñas y Alberto Borrego Camacho, jueces de los Juzgados de lo Penal 2 y 4 de Tarragona «La Justicia vive una crisis profunda, con un colapso generalizado y una sobrecarga sin precedentes. Y hemos demostrado que es posible crear herramientas concretas y eficaces para afrontar, al menos en parte, esta situación» Una herramienta informática, cuya finalidad es documentar las resoluciones de conformidad penal, ha sido la elegida como premio a la «Justicia más eficaz», en su categoría de órgano judicial, en la XII edición de los «Premios a la Calidad de la Justicia» del CGPJ. Sus responsables, Gerard Barrera Peñas y Alberto Borrego Camacho, jueces de los Juzgados de lo Penal 2 y 4 de Tarragona, nos cuentan en esta entrevista cómo fue el proceso de creación y los beneficios que está aportando a los usuarios de los distintos partidos judiciales en los que ya está implantada. |  |
Nueva Ley de Eficiencia de la Justicia |
 | El juicio verbal: la preparación del juicio y la posición respecto de la prueba documental Vicente Pérez Daudi Catedrático de Derecho Procesal Jesús M.ª Sánchez García Abogado La reforma del artículo 438 LEC por la LO 1/2025 introduce un trámite escrito previo a la vista en el juicio verbal, similar a la audiencia previa del juicio ordinario. Este trámite permite proponer prueba, resolver cuestiones procesales y posicionarse sobre documentos aportados por la parte contraria. La reforma exige ser diligentes para evitar preclusiones. La reforma exige mayor preparación técnica y estratégica por parte de la abogacía. |  |
Opinión |
Doctrina |
 | Características del delito de absentismo escolar del art. 226 CP y la pena de alejamiento. ¿Cabe incluir como delito el «homeschooling»? Vicente Magro Servet Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en derecho Se analizan las circunstancias del delito de absentismo escolar del artículo 226 del Código Penal en virtud del cual los progenitores realizan una conducta omisiva al no llevar a los menores al centro escolar o desoír los requerimientos, tanto de los servicios sociales, como del centro escolar respecto a la ausencia a clase de los hijos/as. Se desarrollan los requisitos para la configuración de este delito del artículo 226 en cuanto a esa conducta omisiva de los progenitores y, en concreto, también se incluye si la conducta del «homeschooling» o «enseñanza en casa» es constitutiva de este tipo penal, o se deja a la sanción administrativa su castigo. Se trata, también, de la preceptiva pena de alejamiento que se impone en estos casos. |  |
Tribuna |
 | Consolidando la ciudadanía europea: desafíos de la UE y de España como Estado miembro en el próximo septenio Carmen Hernández Antolín Administradora Civil del Estado destinada en la Secretaría de Estado de Unión Europea La historia interminable de la construcción europea y su vertiente ciudadana plantean en la actualidad grandes desafíos para los próximos años. La ardua pretensión de expandir los valores europeos se enfrenta a conflictos internacionales como el árabe-israelí, la invasión rusa de Ucrania, las amenazas híbridas de China, la importancia de las relaciones de vecindad, el reequilibrio tras las próximas ampliaciones… La posición de España es crucial en el contexto de este nuevo ciclo en donde lo que está en juego es la paz en Europa y en el mundo. El marco europeo plurianual 2028-2034, el presupuesto limitado y el acuerdo de la UE con USA no acaban de satisfacer a la ciudadanía europea. Los informes Dragui y Letta aportan realismo, pragmatismo y claridad a esta nueva etapa. La relevancia de España en la UE y de la UE en el mundo se disuelven, en la Política Exterior confluyen todas las demás Políticas comunitarias, es la era de la Diplomacia. |  |
Tribuna |
 | El nuevo sistema europeo común de asilo: análisis técnico de la arquitectura jurídica del pacto de 2024 José Mª Pey González Abogado especializado en Extranjería, vocal de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE por el Consejo Vasco de la Abogacía y Letrado del Servicio de Inmigración del Iltre. Ayuntamiento de Barakaldo La Unión Europea ha culminado en 2024 la aprobación de un ambicioso paquete legislativo que redefine en profundidad el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), articulado en torno a ocho Reglamentos y una Directiva refundida. Este conjunto normativo introduce un modelo más integrado, vinculante y solidario para la gestión del asilo, la migración y el retorno, con nuevos mecanismos de control (triaje), solidaridad obligatoria, reubicación, procedimientos fronterizos, sistemas de datos biométricos ampliados y medidas excepcionales en contextos de crisis o instrumentalización migratoria. El presente artículo ofrece un análisis técnico de los considerandos de cada uno de estos instrumentos, incluyendo la propuesta de Reglamento de retorno, identificando sus fundamentos jurídicos, sus principales disposiciones y su interrelación funcional dentro de la arquitectura del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo. |  |
Tribuna |
 | Posición de la Administración Pública en los procedimientos sancionadores, en supuestos de terminación por pérdida de la condición de funcionario público Guillermo Ramírez Fernández Teniente Auditor del Cuerpo Jurídico Militar El ejercicio de la potestad sancionadora por las distintas Administraciones Públicas españolas, amparado legalmente, frente al personal a su servicio y, especialmente, frente al funcionariado público, ha supuesto ciertas dudas con respecto al estatus jurídico que ostentan aquellas en los procedimientos sancionadores incoados al efecto y, más concretamente, importantes incógnitas acerca de la eventual posición de la Administración Pública como parte interesada en dichos expedientes, a fin de instar la continuación del procedimiento sancionador en casos de pérdida de la condición de funcionario público. Cuestiones que han traído como consecuencia pronunciamientos recientes por parte del Tribunal Supremo, que han venido a zanjar toda incógnita latente. |  |
Jubilare |
 | La vivienda habitual como fuente de financiación de los cuidados de las personas mayores Ascensión Leciñena Ibarra Profesora Titular Derecho Civil Uno de los principales desafíos que van a hacer posible un envejecimiento en condiciones dignas pasa por asegurar la sostenibilidad económica del cuidado en la última etapa de la vida, garantizando las condiciones materiales que lo hagan posible. El presente artículo, aborda un tema de creciente importancia social y económica: la financiación de los cuidados de las personas mayores a través de la vivienda familiar. |  |
Ciberderecho |
 | La AEPD valora la sentencia del Tribunal General de la UE que confirma el marco de transferencias de datos entre UE y EEUU El Tribunal General desestima el recurso de anulación contra la decisión de adecuación UE-EEUU adoptada en julio de 2023. La resolución concluye que el sistema estadounidense garantiza un nivel adecuado de protección de los datos personales. La AEPD considera que esta sentencia aporta estabilidad y seguridad jurídica en las transferencias internacionales de datos. |  |
 | Uruguay firma el tratado sobre inteligencia artificial del Consejo de Europa Se convierte así en el primer país latinoamericano en firmar el tratado, sumándose así a otros 16 signatarios hasta la fecha (once Estados del Consejo de Europa, Canadá, Israel, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea). |  |
La sentencia del día |
 | El TS condena a doce años y medio de prisión por homicidio doloso al conductor que participó en un pique con otro vehículo e impactó con un motorista que falleció Los acusados eran plenamente conscientes de lo que hacían, representándose el riesgo que tal acción conllevaba y aceptando conscientemente el resultado lesivo para la integridad y la vida de los restantes usuarios de la vía, es decir, actuando, al menos, con dolo eventual. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Desahucio por precario de la exesposa que ocupa la vivienda familiar tras el divorcio de los litigantes La demandada no posee con justo título. El hecho de ser copropietaria de la vivienda no legitima la posesión a efectos de excluir el desahucio. |  |
 | Para la derivación de la responsabilidad subsidiaria del art. 43.1.a) de la LGT no basta con la mera inscripción del administrador en el Registro Mercantil La Administración tributaria está obligada a justificar la motivación de la derivación no pudiendo ceñirse sólo a explicar la concurrencia de las concretas circunstancias fácticas y jurídicas de cada caso, debiendo extenderse a una pormenorizada respuesta y, si fuera necesario, a la oportuna comprobación de las alegaciones de quien es sancionado. |  |
 | A los trabajadores que prestan servicios en líneas regulares y que coincidan con días en que las localidades de esa línea están en ferias, hay que abonarles el plus de feria Del tenor del convenio se deduce que el plus trata de compensar el desempeño del servicio que presenta una complejidad o esfuerzo mayor que es lo que ocurre en los servicios en líneas regulares cuando coinciden con días de ferias. |  |
Doctrina Administrativa |
 | La DGT interpreta el concepto “transacciones” a efectos de la infracción relativa a la comercialización y tenencia de software que incumpla la normativa tributaria La transacción se definiría -en relación a los sistemas informáticos utilizados para la contabilidad, facturación y gestión empresarial- como la anotación contable en los libros de contabilidad obligatorios o auxiliares, la factura, y toda anotación relativa a la gestión de stocks, albaranes, pagos y cobros, gestión financiera y de personal, etc. |  |
 | La venta de un inmueble a cambio de bitcoins constituye una permuta sujeta al IRPF y al ITP En la declaración de la Renta, los permutantes deberán imputar la correspondiente alteración patrimonial, y en el ITPO cada uno de los permutantes deberá tributar por el valor comprobado de lo que adquiera, salvo que el declarado sea superior. |  |
Legislación |
 | Ampliados los plazos para los obligados tributarios con motivo de los incendios forestales acontecidos en Galicia (Orden de 29 de agosto de 2025) Se amplían hasta el 30 de septiembre de 2025 los plazos de los impuestos aplicados por la Agencia Tributaria de Galicia, de presentación de declaraciones, autoliquidaciones y documentación complementaria e ingreso de la deuda tributaria autoliquidada y presentación de solicitudes de prórroga para la presentación de autoliquidaciones y documentación del impuesto sobre sucesiones que no estuviesen vencidos en la fecha de inicio de los incendios forestales producidos en Galicia a partir del 28 de julio de 2025. |  |
 | Marco común para la elaboración de los planes anuales autonómicos de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales El objetivo principal de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales (en adelante, planes anuales) es ser un instrumento de gestión anual en materia de incendios forestales desde una perspectiva integral de prevención, vigilancia y extinción. Cada comunidad autónoma recogerá en un documento unificado las medidas y la totalidad de las actuaciones previstas durante el año de vigencia de acuerdo con las presentes directrices y criterios. En el Anexo se recoge una tabla de carácter técnico con los indicadores en materia de prevención. |  |
Noticias al Día |
 | CSIF reclama a Hacienda que incluya en el proyecto de PGE la subida del salario de los funcionarios También demanda la recuperación del poder adquisitivo perdido, la jornada de 35 horas o la jubilación anticipada. |  |
 | La Audiencia de Alicante condena a un empresario por una estafa de casi 90.000 euros con la compra de pescado y marisco El acusado aceptó una pena de seis meses de cárcel y el pago de una multa en un juicio celebrado por conformidad de las partes |  |
 | La Justicia europea avala el nuevo marco de transferencia de datos personales entre la UE y EEUU El asunto se inició a raíz de la queja de un ciudadano francés, usuario de diferentes plataformas informáticas que recogen sus datos personales y los transfieren a los Estados Unidos, que recurrió la decisión de la Comisión Europea que establece el nuevo marco transatlántico de flujo de datos personales. |  |
 | Bruselas propone elevar a 800 millones el presupuesto de Justicia para 2028-2034 La Comisión Europea ha propuesto elevar a casi 800 millones de euros la partida destinada a programas de Justicia en el marco del presupuesto comunitario para el periodo 2028-2034, más del doble de lo que se invirtió en este ámbito en el ejercicio previo. |  |
 | El TSJ de Murcia avala la exclusión de Relaciones Laborales para acceso a la lista de interinos en la especialidad de Gestión Administrativa de FP La Sala de lo Contencioso-Administrativo desestima el recurso del Colegio de Graduados Sociales contra la Orden de la Consejería de Educación y Cultura de 2022. La sentencia concluye que los titulados pueden concurrir a la oposición, pero no acceder de forma automática a la bolsa si no superan la fase selectiva. |  |
 | Las compraventas de vivienda crecen un 14,3% en julio y las hipotecas se elevan un 25,8%, según registradores España registró en el mes de julio más de 65.000 compraventas de viviendas, con un aumento del 14,3% respecto a julio de 2024, mientras que se constituyeron más de 45.000 hipotecas de viviendas, lo que supone un incremento del 25,8% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos provisionales publicados este jueves por el Colegio de Registradores. |  |