Si no visualizas correctamente este e-mail, consulta la versión online

Aranzadi LA LEY

Newsletter de diariolaley.es

29 de julio de 2025

Diario La Ley

Podcast

Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica

(enlace)

Nueva Organización Judicial

Tribuna

Foto cubierta
La organización de la Administración de Justicia en la L.O. 1/2025

Joaquim Martínez Sánchez

Secretario de Gobierno

La implantación del nuevo modelo —NUMO— representa un cambio copernicano en la organización de la Administración de Justicia en muchos territorios. Para que el nuevo modelo funcione, el paso del modelo juzgado al modelo de los Tribunales de Instancia y los Servicios Comunes, requiere de un esfuerzo de coordinación entre el Presidente del Tribunal y el Director del Servicio Común de Tramitación. Esa coordinación necesita de instrumentos donde se establezcan canales de comunicación que favorezcan una colaboración efectiva, con la mirada puesto en el servicio público que prestamos a la ciudadanía. La solución no es otra que el trabajo en equipo.

(enlace)

Opinión

Doctrina

Foto cubierta
La violencia económica en el contexto de la violencia de género. Su reflejo en la jurisprudencia del Tribunal Supremo

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo. Doctor en derecho

Se analiza la violencia económica en la jurisprudencia de Tribunal Supremo respecto de la misma, y cuáles son las manifestaciones que surgen en la realidad práctica acerca de ataques a la mujer por el hecho de ser mujer en el contexto y análisis de la violencia de género. Jurisprudencia más reciente, propuestas de reforma y 20 conclusiones a tener en cuenta para interpretar la violencia económica como modalidad de la violencia de género.

(enlace)

Tribuna

Foto cubierta
La injerencia gubernamental, anticipada y arbitraria, contra la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es contraria al Derecho de la UE (III)

Isaac Ibáñez García

Abogado

La Comisión Europea, con relación a lo acontecido hasta la fecha en la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, ha decidido abrir un procedimiento de infracción contra España, al considerar que determinadas disposiciones de la legislación bancaria y de la ley de competencia españolas, que otorgan al Gobierno español plenas facultades para intervenir en fusiones y adquisiciones de entidades bancarias, vulneran las competencias exclusivas del Banco Central Europeo y de los supervisores nacionales en virtud de la normativa bancaria de la UE y que estas amplias facultades discrecionales constituyen restricciones injustificadas a la libertad de establecimiento y a la libre circulación de capitales.

(Acceso suscriptores)

Comentarios de Jurisprudencia

Foto cubierta
Registro de marca de productos susceptibles de confusión con los mismos productos protegidos con una denominación de origen

Wenceslao Francisco Olea Godoy

Magistrado del Tribunal Supremo

La utilización del vocablo «Toro», aunque se acompañe del adjetivo «bravo» y un anagrama específico en relieve para una marca de vinos, puede suponer confusión con esos mismos productos de la denominación de origen «Toro», que protege los productos de la comarca de la provincia de Zamora con capital en dicha Ciudad. En consecuencia, es procedente la denegación de la inscripción de la marca pretendida por la Oficina de Marcas y Patentes.

(Acceso suscriptores)

Ciclo de encuentros digitales sobre educación financiera y transparencia

Foto cubierta
Ciclos de encuentros digitales sobre educación financiera y transparencia
La prescripción de la acción de restitución de efectos de la cláusula declarada nula en los contratos de crédito

La actual regulación y una jurisprudencia en ocasiones contradictoria sobre la usura, así como un tratamiento al consumidor cargado de un excesivo paternalismo que no se corresponde con la realidad actual generan preocupación en el sector del crédito particularmente en su formato revolving.

(enlace)

Ciberderecho

Foto cubierta
2 de agosto: comienza a ser aplicable la regulación de los modelos de IA de uso general y el régimen de sanciones, del Reglamento europeo de IA

Carlos Fernández Hernández

Consultor, divulgador y docente en Derecho digital

Josuan Eguiluz Castañeira

Legal counsel en Adevinta

El próximo 2 de agosto comienza a ser aplicable un segundo bloque de capítulos y preceptos del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial. Junto a un importante conjunto de medidas, referidas, en particular a los órganos de gobernanza de la IA en la Unión y a nivel nacional, en esa fecha comenzará a ser aplicable la regulación específica de los modelos de IA de uso general, base de los grandes modelos de lenguaje que lideran el desarrollo de esta tecnología en la actualidad. Sin embargo, aunque estas medidas son muy relevantes, la falta de desarrollo de la necesaria legislación interna que permita su implementación en nuestro país, puede plantear un serio problema a la hora de aplicar plenamente el Reglamento, como se explica en este artículo.

(enlace)

Foto cubierta
El impacto del euro digital, ¿cómo funcionará y en qué fase de desarrollo se encuentra?

Ilier Navarro

El Banco Central Europeo ya está colaborando con la banca para el desarrollo de prototipos, testeos y definir el marco normativo. El coste podría estar en torno a los 18.000 millones de euros para el sector.

(enlace)

La sentencia del día

Foto cubierta
El plazo para ejercitar demanda de error judicial debe computarse de fecha a fecha sin descontar el mes de agosto

El mes de agosto no puede descontarse del cómputo del plazo para ejercitar la demanda de error judicial al ser un plazo sustantivo de caducidad.

(enlace)

Sentencias y resoluciones

Foto cubierta
Un Juzgado ordena el cierre de nueve pisos turísticos en Madrid por vulnerar el derecho a la intimidad de una familia que vive en el mismo edificio

Concurren los requisitos de gravedad y permanencia en el tiempo necesarios para el éxito de la acción de cesación de la actividad turística ilegal desarrollada en esos pisos por las empresas demandadas, que resulta incompatible con el ejercicio de los derechos de los actores al normal desarrollo de su vida privada y familiar en su domicilio. La medida resulta proporcionada atendiendo al largo tiempo que los demandantes han tenido que soportar los efectos negativos de esa actividad, al carácter notablemente perturbador de esos efectos (continuos ruidos, actos vandálicos, insalubres e incluso indecentes), y a la pasividad de las empresas propietarias.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El breve plazo de caducidad de la acción de despido lleva a una interpretación flexible de las normas procesales

Dada la trascendencia de la acción de despido y su breve plazo de caducidad, no cabe la aplicación supletoria del último inciso del art. 275 LEC, que considera como no presentados los escritos de demanda o contestación si se omiten las copias.

(Acceso suscriptores)

Foto cubierta
El TEAC aclara las circunstancias exigidas a las furgonetas de cara a su deducción como gasto en el IRPF de los empresarios

Precisándose en unificación de doctrina los criterios que deben regir la presunción de afectación de los vehículos mixtos adaptables, cuya utilización para necesidades privadas pueda considerase accesoria y notoriamente irrelevante, a los efectos del art. 22.4 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

(Acceso suscriptores)

Legislación

Foto cubierta
Nueva deducción para exonerar de tributación en IRPF la cuantía del SMI y reformas en el procedimiento de devolución a mutualistas (Ley 5/2025, de 24 de julio)

Se introduce una disposición adicional 61 en la LIRPF que, con efectos desde el 1 de enero de 2025, establece una nueva deducción por obtención de rendimientos del trabajo con dos tramos en función del nivel de ingresos obtenido.

En relación con el procedimiento de devolución a mutualistas se establece que el formulario habilitado para los períodos impositivos 2019 y anteriores no prescritos servirá también para iniciar el correspondiente procedimiento de rectificación de autoliquidación, o de devolución iniciado mediante autoliquidación, respecto de todos los períodos impositivos afectados por el régimen específico citado, esto es, períodos 2020 a 2022 y, en los casos en que el formulario se hubiera presentado con anterioridad al 26 de julio de 2025, se entenderá que con dicho formulario se solicita también la devolución de los períodos impositivos 2020 a 2022, aunque, originariamente el mismo solo se refería a los períodos 2019 y anteriores no prescritos.

(enlace)

Foto cubierta
Nuevas deducciones y mejora de las bonificaciones en IRPF, ISD e ITP y AJD en las Illes Balears (Ley 6/2025, de 23 de julio)

La Ley 6/2025, de 23 de julio, de presupuestos generales de la comunidad autónoma de las Illes Balears para el año 2025 modifica el texto refundido de las disposiciones legales de la comunidad autónoma de las Illes Balears, estableciendo reducciones en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y una nueva deducción para compensación de gastos derivados de una vivienda ocupada ilegalmente o por motivo de suspensión del lanzamiento; y bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, manteniendo las mismas cuantías para las tasas y canon de saneamiento de aguas de la Comunidad Autónoma.

(enlace)

Legal Management

Foto cubierta
Verano y redes sociales: el principio de precaución

Carlos Capa

Con la maleta casi hecha es momento de alguna recomendación previa antes de empezar las deseadas y, por supuesto, merecidas vacaciones. Trabajar el sector legal es apasionante, pero también tiene peajes. La reputación de un profesional jurídico es su mejor valor y ello obliga a ser cuidadosos con la propia imagen, incluso en vacaciones.

(enlace)

Nombramiento

Foto cubierta
Alicia Muñoz Lombardía se incorpora como vicepresidenta a la Comisión Ejecutiva del Club Excelencia en Gestión

La trayectoria y experiencia de Alicia Muñoz Lombardía contribuirán a impulsar el propósito del Club y a seguir acompañando a más organizaciones en su camino hacia una gestión excelente, innovadora y sostenible.

(enlace)

Noticias al Día

Foto cubierta
El número de mujeres en el Supremo y al frente de tribunales superiores y audiencias provinciales se duplica en un año

El Consejo General del Poder Judicial ha informado que, en el primer año de su octavo mandato, el número de mujeres magistradas del Tribunal Supremo y el de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia y de Audiencias Provinciales se ha duplicado. A través de un comunicado, el órgano de gobierno del Poder Judicial ha indicado que en el último año y hasta la fecha ha realizado un total de 161 nombramientos discrecionales, detallando que la cifra de magistradas en el alto tribunal ha pasado de 10 a 23; la de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia ha pasado de 2 a 4 y la de presidentas de Audiencias Provinciales de 8 a 16.

(enlace)

Foto cubierta
Los Técnicos de Hacienda piden a la ministra que cese de forma inmediata a Santiago Menéndez
Gestha niega que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios

Los Técnicos de Hacienda recuerdan que los funcionarios de la AEAT pueden acceder a los datos fiscales de los contribuyentes sólo si están relacionados con los concretos expedientes que tienen atribuidos en cada momento.

(enlace)

Foto cubierta
Investigado un menor por modificar y difundir imágenes utilizando IA de sus compañeras de instituto en Valencia

En total 16 menores han denunciado la utilización de su imagen modificada por IA tanto en redes sociales como en una web

El investigado es compañero de instituto de las denunciantes

(enlace)

Foto cubierta
UNE publica la nueva versión del estándar global antisoborno

La Norma UNE-ISO 37001 establece los requisitos y proporciona una guía para implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad.

(enlace)

Foto cubierta
El TS resuelve que un centro psiquiátrico debió adoptar más medidas antisuicidio aunque no hubiera norma que le obligara

Confirma que una aseguradora pague más de 700.000 euros a una paciente que intentó quitarse la vida por una ventana sin tope

(enlace)

Foto cubierta
Un juzgado admite a trámite el segundo recurso de la Plataforma Ecologista contra el circuito de Fórmula 1

La organización asegura que usará todas las vías legales para frenar lo que considera "una amenaza ecológica y social" para la ciudad

(enlace)

[Alt-Text]

Aranzadi LA LEY

www.aranzadilaley.es

Atención al cliente. Soporte y Formación

Síguenos en:

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

(Acceso a X)

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Aranzadi LA LEY LA LEY

 

Deseamos que este mensaje haya resultado de su interés. No obstante, si prefiere no recibir más comunicaciones de este tipo vía email, puede gestionar sus preferencias y/o darse de baja aquí

Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad reconocidos en la normativa vigente mediante escrito, junto con la acreditación de su identidad, dirigiéndose a Aranzadi LA LEY, S.A.U. en protecciondedatos@aranzadilaley.es, dirección que puede utilizar igualmente para dirigirse a nuestro Delegado de Protección de Datos.

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies