|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Opinión |
Tribuna |
 | Compensación de créditos laborales ¿Puede la empresa compensar unilateralmente? Lourdes López Cumbre Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social No existe un régimen particular de compensación en el ámbito laboral. De existir el mismo podrían haber sido fijadas escalas compensatorias, exclusiones o inclusiones expresas en su régimen jurídico, pero ante la inexistencia de una regulación específica deberán ser aplicadas las normas generales sobre la materia. |  |
Tribuna |
 | Impacto de la Ley 17/2021 sobre el régimen jurídico de los animales. Atipicidad en el tratamiento penal de la cosa mueble José Domingo Monforte Lucía Matarredona Chornet Abogados Se aborda el impacto y problemática penal de la reforma de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, que afecta a la tipificación de las conductas delictivas calificadas como delitos de hurto, robo o apropiación indebida respecto de animales domésticos debido al nuevo régimen jurídico de los animales como seres sintientes. |  |
Tribuna |
 | Consideraciones sobre la retroactividad de las normas aplicables a los procesos de evaluación para el ascenso Guillermo Ramírez Fernández Teniente Auditor del Cuerpo Jurídico Militar Los procesos de evaluación para el ascenso en el ámbito de las Fuerzas Armadas se encuentran plenamente condicionados por las distintas instrucciones que, de acuerdo con la potestad de autoorganización de la Administración militar, fijan los distintos criterios a valorar durante dicha evaluación, en función de las distintas necesidades organizativas concurrentes. Dicho condicionamiento plantea problemas relevantes en torno a la aplicación de unas u otras instrucciones, con criterios dispares cada una de ellas, vigentes en distintos lapsos temporales en un mismo proceso de evaluación, que la Audiencia Nacional parece haber zanjado en tiempos recientes. |  |
Se ha escrito en... Carta Tributaria |
 | La prueba del valor de mercado en la transmisión de acciones y participaciones no cotizadas por aplicación de la regla de valoración contenida en el art. 37.1. b) LIRPF Laura Campanón Galiana Abogada La Audiencia Nacional, en su sentencia de 18 de marzo de 2025 ha puesto de relieve el valor probatorio de la prueba pericial de parte aportada en sede de la reclamación económico-administrativa respecto a la valoración de las participaciones sociales de una entidad no cotizada. Frente al planteamiento del Tribunal Económico Administrativo Central, que rechazaba el valor probatorio del informe pericial por haber sido emitido habiéndose iniciado las actuaciones inspectoras, la Audiencia señala que ese no es un motivo suficiente para eliminar el valor probatorio de dicho informe. Por tanto, si el mismo se sirve de un método válido de valoración, se encuentra debidamente sustentado y contiene datos objetivos que permitan determinar el valor de la sociedad, la valoración en él contenida será capaz de desvirtuar las presunciones contenidas en el artículo 37.1.b) LIRPF.  | |
La sentencia del día |
 | Sancionado el Director del CIS por no informar a la Junta Electoral Central de la encuesta realizada durante el período de reflexión del Presidente del Gobierno La falta de comunicación previa a la Junta Electoral Central de la realización de una encuesta sobre la situación política española, en la que se pregunta directamente a los encuestados sobre su intención de voto constituye una infracción de la normativa electoral, siendo indiferente a estos efectos, que la encuesta se refiera a un proceso electoral futuro distinto del convocado. |  |
Legislación |
 | Medidas fiscales afectadas por la derogación del decreto de refuerzo del sistema eléctrico (Resolución de 22 de julio de 2025, del Congreso de los Diputados) La derogación del Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, consecuencia de no haber alcanzado la necesaria convalidación en sede parlamentaria, ha provocado el decaimiento de las medidas de carácter tributario incluidas en esta disposición, concretamente, las modificaciones en la Regla 14ª de la Instrucción del IAE para excluir del cómputo de potencia instalada a los hornos y calderas eléctricos y la actualización de la normativa para que los entes locales puedan regular bonificaciones en el IBI e ICIO que incentiven la instalación de sistemas de energía ambiente, como la aerotermia. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | No se puede conceder el BEPI, por falta de buena fe, al concursado que ocultó que había aceptado la herencia de su progenitor como único y universal heredero Incumplimiento de los deberes de colaboración y de información del deudor. La exoneración puede ser revocada totalmente si se acredita la ocultación por el deudor de bienes, derechos o ingresos. |  |
 | Condenas por estafa, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes en el caso de la operación de financiación de Nueva Rumasa Los responsables del entramado societario captaron fondos de clientes ocultando la situación de insolvencia del grupo, ofreciendo elevados intereses a la inversión y aprovechando la confianza del público en empresas de marcas conocidas para desviar luego parte de dichos fondos a incrementar y salvar su patrimonio personal. |  |
 | Derecho al permiso parental de 8 semanas retribuido de trabajador pese a que España todavía no lo ha regulado Ante el incumplimiento por parte de España de regular el carácter retributivo o las prestaciones del permiso parental, la sentencia señala que se debe aplicar directamente la Directiva (UE) 2019/1158 y reconocer el permiso con carácter retribuido. |  |
Noticias al Día |
 | El TC admite a trámite el recurso del Defensor del Pueblo contra la modificación de la protección del lobo El pleno del TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad del defensor del pueblo contra varias disposiciones de la Ley 1/2025 de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que modifican el régimen de protección del lobo. |  |
 | Rechazan conceder la incapacidad permanente a una cajera de supermercado porque “mantiene una vida diaria normalizada” En su recurso, la mujer señala que viene siendo atendida en salud mental de un trastorno adaptativo. Padece un trastorno ansioso-depresivo y pseudocrisis, con persistencia de cefalea, disminución de conciencia que se asemeja a ausencias y tratamiento con antipsicóticos. |  |
 | La empresa estatal de vivienda creará un portal para consultar y solicitar hogares de alquiler asequible La empresa estatal de vivienda contará con un portal donde la ciudadanía podrá consultar y solicitar las viviendas de alquiler asequible disponibles, según ha informado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. |  |
 | España eleva a 44 toneladas la masa máxima permitida para el transporte de mercancías por carretera Se ha publicado en el BOE la reforma del Reglamento de Vehículos para modernizar y descarbonizar el transporte de mercancías. Luz verde a la circulación de los megacamiones sin autorización previa y con límites ampliados a 72 toneladas y 32 metros de longitud. |  |
 | El Gobierno convoca 50 becas de 12.000 euros por persona para opositar a la Inspección de Trabajo El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de 50 becas de 12.000 euros brutos anuales por persona, con un monto total de 600.000 euros, para sufragar los gastos ocasionados por la preparación de las pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, y en el Cuerpo de Subinspectores Laborales. |  |
 | CSIF critica que el Real Decreto sobre menores migrantes "excluye refuerzo de plantillas" y pide "seguridad" en centros La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado que el Real Decreto que establece el procedimiento para la acogida de menores migrantes no acompañados "excluye el refuerzo de las plantillas de los centros" y ha reclamado "protocolos de prevención y actuación ante agresiones" que garanticen la "seguridad" de los profesionales que trabajan en ellos. |  |