|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Grabaciones de voz como prueba |
 | La impugnación de las grabaciones de voz aportadas como prueba: sobre la estrategia de defensa de Ábalos y Cerdán José María Anguiano CEO Burovoz Dadas las circunstancias tecnológicas actuales, parece sencilla y plausible la alegación de que la voz de esas grabaciones no es humana sino sintética. En esencia que una IA ha sido entrenada con fragmentos de locuciones del suplantado para, a través de sistemas de lenguaje natural, aprender de esas voces y emularlas con un guion previamente establecido. |  |
Opinión |
Doctrina |
 | Derechos reales limitados de goce y derechos de adquisición preferente Antonio J. Vela Sánchez Catedrático (Acred.) de Derecho Civil Se estudian en este trabajo, en primer lugar, los llamados derechos reales limitados de goce, esto es, el usufructo, el uso y la habitación, las servidumbres y el derecho de superficie. Respecto de estos derechos indicados se analizarán, fundamentalmente, su concepto, caracteres, clases, régimen jurídico esencial y su extinción. En segundo término, se abordarán los denominados derechos de adquisición preferente, a saber, el derecho de tanteo, el derecho de retracto —distinguiendo entre el legal y el convencional—, y el derecho de opción, exponiéndose su definición, así como su contenido jurídico básico. El estudio teórico de todos estos derechos se completará con las más relevantes sentencias y resoluciones recaídas, respectivamente, del Tribunal Supremo, y, tanto de la antigua Dirección General de los Registros y del Notariado, como de la actual Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. |  |
Tribuna |
 | Cuatro lecciones de supervisión bancaria por el Tribunal General de la UE en su Sentencia de la Sala Décima de 4 de junio de 2025 (asunto T 551/23) Alberto J. Tapia Hermida Catedrático de Derecho Mercantil Este artículo examina la Sentencia de 4 de junio de 2025 de la Sala Décima del Tribunal General de la UE dictada en el asunto T 551/23 que desestimó el recurso de anulación que interpuso Baltic International Bank SE contra la Decisión del Banco Central Europeo (BCE) de 3 de julio de 2023 de revocación de la autorización de dicho Banco. Anticipa, de forma sintética, las conclusiones del comentario detallado de esta Sentencia que se publicará en el número de julio de 2025 de LA LEY UE. |  |
Tribuna |
 | Nulidad de los Certificados de Depósito de Acciones (CDAs) de Triodos Bank NV. Comentario de las sentencias de la Sala Primera del Tribunal Supremo 662/2025, 667/2025 y 668/2025, de 30 de abril Alicia Gómez Fuentes Juez sustituta La Sala Primera del Tribunal Supremo, en sentencias número 662, 667 y 668/2025, todas ellas de 30 de abril de 2025, ha resuelto los recursos de casación interpuestos por clientes minoristas frentes a las sentencias de Audiencias Provinciales. Dichas sentencias sientan doctrina sobre un tema que ha generado numerosos litigios en los juzgados de instancia con resultado dispar. La Sala entiende que la información ofrecida por el Banco cumple con la normativa MIFID y es suficiente para permitir al cliente minorista comprender las características y riesgos de los CDAs, por lo que no cabe estimar ni la acción de nulidad por vicio en el consentimiento, ni las acciones subsidiarias. |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | Prescripción de la acción restitutoria de las cantidades pagadas en exceso por el cliente de una tarjeta revolving usuraria Pedro-José Vela Torres Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas por intereses en un préstamo o crédito usurario por tener estipulado un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado. |  |
Ciberderecho |
 | ¿Qué es el aprendizaje federado? Ventajas para el entrenamiento de sistemas de IA Ilier Navarro Ofrece más garantías de confidencialidad en el uso de los datos personales al tratarlos de manera descentralizada. |  |
 | Entra en vigor la Directiva Europea de Accesibilidad Desde el pasado sábado, 28 de junio, está en vigor el Acta Europea de Accesibilidad (AEA) por el cual, productos y servicios clave como teléfonos, ordenadores, libros electrónicos, servicios bancarios y comunicaciones electrónicas deben ser accesibles para las personas con discapacidad. |  |
La sentencia del día |
 | Indemnización a la familia de un menor por vulnerar su derecho a una educación inclusiva El dictamen del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU que había reconocido la vulneración constituye base suficiente para solicitar responsabilidad a la Administración de Justicia. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | El ejercicio de la acción de nulidad o de rescisión de la renuncia a la herencia le está vedado a los acreedores del renunciante En el caso de la nulidad porque la legitimación para su ejercicio corresponde al heredero que hubiera prestado su declaración de renuncia con un consentimiento viciado o se vea perjudicado por la aparición de otro testamento, y, en caso de la acción pauliana, porque el acreedor no puede obligar a un heredero que renuncia a la herencia a que la acepte. |  |
 | No hay interpretación razonable de la norma si el obligado tributario se acoge a una contestación del programa INFORMA cuyo presupuesto de hecho es distinto al recurrido El criterio contenido en el programa INFORMA, sobre la exención del IEDMT, en los casos de empresas de alquiler que venden sus vehículos a otra empresa para su exportación, no se ha aplicado en ningún momento. La empresa, en el caso sancionada, no puede ampararse en el contenido de dicho programa para justificar su ausencia de culpabilidad. |  |
 | Inconstitucionalidad de la exigencia de mayoría reforzada para proponer mociones de censura municipales apoyadas por concejales tránsfugas Según el escenario concreto podría derivar en la imposibilidad total de plantear la moción. |  |
Legislación |
 | Modelo 233 | Modificación de la declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados (Orden HAC/682/2025, de 27 de junio) Se modifica el modelo 233 de declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados para adaptarlo a los distintos tipos de autorización exigidas, tanto a guarderías como a centros de educación infantil, y para diferenciar el NIF de titular y declarante. |  |
 | Canarias aprueba una normativa integral para reducir la temporalidad en el empleo público, agilizar y mejorar los procesos selectivos, fomentar la promoción interna y la inclusión, regular eficazmente las listas de empleo temporal y optimizar la gestión de recursos humanos. La presente ley tiene como finalidad implementar medidas urgentes y extraordinarias destinadas a reducir la temporalidad en el empleo público, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional decimoséptima del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre), modificado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. Se busca garantizar el cumplimiento de la reducción de la temporalidad y prevenir la reaparición de situaciones de empleo temporal no deseadas. |  |
Unión Europea |
 | El TG anula las resoluciones por las que se declararon caducados los derechos de Ferrari sobre la marca TESTAROSSA Las resoluciones dejadas sin efecto afectaban a determinados productos, entre ellos automóviles, componentes y accesorios y modelos de vehículos en miniatura. |  |
Noticias al Día |
 | La Abogacía alerta sobre los daños que ya ha causado el primer día de huelga de jueces y fiscales y pide minimizar su impacto La Abogacía ha lamentado los daños incuestionables causados por el primer día de huelga de jueces y fiscales y ha alertado que las decenas de miles de asuntos afectados ya no se resolverán durante 2025, lo cual complicará todavía más la situación de un sistema judicial con casi ocho millones de asuntos pendientes. |  |
 | El Gobierno aprueba una norma que prohíbe publicidad de gasolina y aumentar el precio en reventa de entradas El Consejo de Ministros ha aprobado, en primera vuelta, el anteproyecto de ley de Consumo Sostenible presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que prohíbe la publicidad de los combustibles fósiles y la subida de precios en la reventa de entrada, e incluye medidas para regular la 'publicidad del miedo', la obsolescencia programada, el 'greenwashing' o 'ecopostureo' y la reduflación. |  |
 | España inicia la ratificación del Convenio 191 de la OIT sobre el derecho fundamental a un trabajo seguro El Consejo de Ministros ha aprobado solicitar a las Cortes la autorización para ratificar el Convenio 191 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a un entorno de trabajo seguro y saludable. |  |
 | La CNMC sanciona a Atresmedia por emitir publicidad encubierta El grupo audiovisual emitió dos programas publicitarios sin identificarlos correctamente como “publicidad” ni diferenciarlos del resto de la programación. Los contenidos se emitieron en La Sexta y en la plataforma Atresplayer como si fueran programas de entretenimiento. Atresmedia ha abonado la sanción con una reducción del 20 % (525.468,80 euros) por pago anticipado. |  |
 | Gobierno pide al Consejo de Estado que emita dictamen sobre decreto de menores migrantes antes del 14 de julio El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se solicita a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión de dictamen con carácter urgente del proyecto de real decreto sobre el reparto de menores migrantes no acompañados. |  |
 | El paro baja en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios, hasta su menor nivel en 17 años La contratación indefinida sube un 3,5% interanual, hasta representar el 39,2% del total de contratos, y la temporal se dispara un 11,9%. |  |
Rincón de Lectura |
 | 75 aspectos esenciales del procedimiento administrativo (Varios autores) El libro se configura a partir de la selección de 75 cuestiones actuales relacionadas con el procedimiento administrativo, de la mano de magistrados expertos en la jurisdicción contencioso-administrativa (AMECA). |  |