|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
«GuIA Práctica de la Inteligencia Artificial» |
 | Aranzadi LA LEY te ofrece la segunda entrega de la «GuIA Práctica de la Inteligencia Artificial» EficacIA jurídica: cómo revolucionar la creación documental con la IA La inteligencia artificial aplicada a la creación de documentos jurídicos abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo en el sector legal. |  |
Opinión |
Justicia Next |
 | Diálogos para el futuro judicial CI. Jurisdicción contencioso-administrativa y Ley de Eficiencia Álvaro Perea González (Letrado de la Administración de Justicia) Ana Isabel Martín Valero (Magistrada. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, especialista en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo) Antonio Benítez Ostos (Socio Director y Fundador de Administrativando Abogados) Ernesto Benito Sancho (Abogado. Romero Rey & Benito Sancho) Gonzalo García Weil (Abogado) Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce también modificaciones en el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa, buscando una mayor agilidad en los procedimientos, donde destaca especialmente el abreviado, objeto central de la reforma legislativa. |  |
Tribuna |
 | La equidad como criterio auxiliar en la interpretación judicial de la ley Javier Nistal Burón Jurista del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias Una reciente sentencia de la Audiencia Nacional, concretamente, de su Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Tercera) de fecha 9 de abril de 2025, ha denegado la indemnización económica solicitada por una persona que pasó 15 años en la cárcel por unos delitos de cuya comisión ha sido declarado inocente en los correspondientes recursos de revisión resueltos por el Tribunal Supremo, porque los magistrados de la referida Audiencia Nacional han interpretado que en este caso no ha existido «un error judicial» en los términos previstos legalmente en el artículo 293.1 de la Ley orgánica del Poder Judicial, para justificar dicha indemnización. |  |
Tribuna |
 | Instrumentos jurídicos y policiales para lucha contra el terrorismo y el uso de la inteligencia artificial Christian Moreno Lara Universidad Europea de Valencia El artículo examina la lucha contra el terrorismo y el uso de la inteligencia artificial desde una perspectiva jurídica y policial, destacando la normativa internacional y europea, así como las medidas adoptadas en España para combatir la radicalización y el terrorismo. Se exploran las políticas emergentes para restringir contenidos en línea y proteger la seguridad pública, y se detallan las funciones de diversas autoridades judiciales y policiales en esta lucha. Además, se subraya la importancia de la cooperación internacional y el uso de tecnologías avanzadas. |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | El carácter constitutivo del despido y su proyección sobre la obligación de subrogación aunque la empresa saliente articule un despido colectivo antes de la transmisión Yolanda Cano Galán Of Counsel Labormatters Abogados El carácter constitutivo de un despido colectivo —que se produce desde la fecha de extinción de las relaciones laborales—, con causa en la pérdida de una contrata, y llevado a cabo antes de que la nueva empresa adjudicataria entre a prestar los servicios, no enerva la obligación de subrogación por la nueva empresa a la que se adjudica el servicio, de forma que, cuando se cumplen las exigencias para que proceda la subrogación —legal, sucesión de plantillas o convencional—, la no subrogación por la empresa entrante de las personas trabajadoras despedidas por la empresa saliente, supone un despido. |  |
Ciberderecho |
 | Datos abiertos: algunas claves sobre el "oro digital" para el desarrollo tecnológico Ilier Navarro Los ecosistemas de open data y su uso para la IA plantean una serie de desafíos éticos y regulatorios. |  |
 | La AEPD informa de que no está permitido solicitar una copia del DNI o pasaporte en los hospedajes El documento se ha remitido de forma previa tanto al Ministerio del Interior como a la confederación que agrupa a las empresas que prestan servicios de hospedaje, con el fin de evitar riesgos para la privacidad de las personas. |  |
La sentencia del día |
 | La empresa no puede elaborar por su cuenta el Plan de Igualdad sin agotar todas las posibilidades de negociación Ante la falta de respuesta de los sindicatos para conformar la comisión negociadora, la empresa tomó la decisión de continuar el proceso de elaboración del plan con una comisión ad hoc constituida por y entre los trabajadores de la empresa. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Revocación de la custodia compartida y atribución a la madre por deseo de los hijos tras comenzar el padre a convivir con su nueva pareja El relato de la hija mayor, de casi 17 años, pone de manifiesto que la llegada al domicilio de la nueva pareja del padre supuso una modificación sustancial del régimen de convivencia que los menores tenían con su padre que le afectó emocionalmente. Ante ello, el interés superior de la hija impone atender a su deseo de vivir exclusivamente con su madre, que le proporciona tranquilidad y confianza. Y en cuanto al hijo menor, su superior interés también se satisface con la custodia exclusiva de la madre, al haber expresado su deseo de vivir con ella para compartir su vida diaria con su hermana. |  |
 | Las autocaravanas no están incluidas en la exención del IEDMT para automóviles destinados al transporte habitual de personas con discapacidad Una autocaravana no es un vehículo destinado, por su propia fisonomía, al transporte habitual de una persona con discapacidad, no siendo claramente un vehículo adecuado para el desarrollo de actividades cotidianas de transporte, especialmente teniendo en cuenta que, el Reglamento general de vehículos, al señalar que se trata de un vehículo construido con un propósito especial, como es el de servir de alojamiento, aleja la idea de habitualidad del transporte de personas minusválidas y sus normales necesidades de movilidad. |  |
 | Acoso laboral a trabajador que durante una baja médica fue presionado para prestar servicios desde casa Constituye una clara violación de su derecho a la protección de la salud y tras soportar esta presión y conflicto con la dirección, acabó siendo despedido. |  |
Legislación |
 | Planificación de las actividades preventivas de la SS a desarrollar por las mutuas en 2026 (Res. 9 junio 2025) En la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, se contempla la contribución de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social a los objetivos de aquella a través del desarrollo de algunas de sus líneas de actuación. |  |
 | Compensaciones económicas y procedimiento de solicitud para las víctimas del amianto (RD 483/2025, de 17 junio) Se desarrolla lo dispuesto en la Ley 21/2022, de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto: regula las personas beneficiarias, los requisitos, el procedimiento para el reconocimiento de la compensación económica y su importe. |  |
 | Regulación de la política de seguridad de la información en la Administración Regional de Murcia y organismos vinculados Se entiende por seguridad de la información la capacidad de los sistemas de información de resistir, con un determinado nivel deconfianza, los accidentes o acciones ilícitas o malintencionadas que comprometan la disponibilidad, autenticidad, integridad y confidencialidad de los datosalmacenados o transmitidos y de los servicios que los sistemas de información ofrecen o hacen accesibles. |  |
Unión Europea |
 | Un empresario puede obligar a los trabajadores con los que ha celebrado un contrato de trabajo a vacunarse si están expuestos a un riesgo biológico El TJUE lo admite como una medida adecuada para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo y no resulta contraria al derecho a la integridad física y psíquica de la persona. |  |
Legal Management |
 | Expansión e internacionalización: algunas claves para proteger la marca del bufete Ilier Navarro Dar el salto a mercados extranjeros conlleva una serie de desafíos para los responsables de branding del despacho. |  |
Noticias al Día |
 | El Gobierno seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de las reformas pese a la huelga de jueces y fiscales Bolaños reitera su "máximo respeto" a las protestas de jueces y fiscales pero cuestiona los motivos. Las fuentes ministeriales sostienen que "la mayoría parlamentaria y la mayoría de la sociedad está con las reformas", por lo que han aclarado que "seguirán su tramitación en las Cortes" Generales. |  |
 | TC admite a trámite el recurso del Gobierno de Murcia por el decreto estatal que regula el reparto de menores migrantes El ejecutivo regional considera que el Gobierno central ha regulado una materia compartida como la atención a menores no acompañados, "sin respetar el marco competencial autonómico". |  |
 | El Gobierno traspasa a Euskadi los trámites vinculados a las autorizaciones laborales para personas extranjeras El traspaso incluye las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena para extranjeros, las autorizaciones para trabajos de temporada, trámites relacionados con la gestión colectiva de contrataciones en origen e informes de verificación de contratos laborales y de formaciones requeridas para obtener el arraigo sociolaboral. Será efectivo a partir del 1 de julio de 2025. |  |
 | La justicia reconoce que las secuelas de la vacuna Pfizer contra el covid-19 son accidente laboral y no enfermedad común El juzgado de lo social nº 3 de Burgos ha reconocido que las secuelas de la vacuna Pfizer contra el covid-19 son accidente laboral y no enfermedad común en el caso de una maestra de Primaria que se vacunó por mandato de la Junta de Castilla y León en marzo y agosto de 2021. |  |
 | CEAR denuncia que España continúa a la cola en conceder solicitudes de asilo en la UE, a pesar de ser el segundo país que más peticiones recibe Con motivo del Día Mundial del Refugiado, la organización denuncia en su XXIII informe anual sobre personas refugiadas en España y Europa, la “imposibilidad” de conseguir una cita para formalizar la solicitud de protección internacional y los “largos tiempos de espera”. |  |
 | La recaudación por el impuesto de matriculación sube casi un 1% hasta mayo y supera los 300 millones El precio medio que abonaron los españoles para comprar su coche hasta mayo fue de 23.073 euros, 114 euros más |  |
Rincón de Lectura |
 | Tecnología y derechos humanos: Tensiones en la nueva era digital (Ignacio Iglesias de Ussel Alemán) Este libro examina la evolución de las nuevas tecnologías y su influencia en los derechos humanos, destacando beneficios, riesgos y estrategias para promover la protección de derechos fundamentales. |  |