|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.  |
Tendencias Jurisprudenciales |
 | Tendencias jurisprudenciales: una nueva forma de estar al día Estar al día de los temas actuales con más litigiosidad y sobre los que no hay todavía una jurisprudencia asentada ya es posible con Aranzadi Tendencias Jurisprudenciales: rápido, ágil y completo y hecho por los mejores profesionales en el tratamiento de jurisprudencia del mercado. |  |
Justicia Next |
 | «Diálogos para el futuro judicial»: crónica de cinco años y cien ediciones Álvaro Perea González Los «Diálogos para el futuro judicial» nacieron de unas conversaciones informales a principios de 2020 y con ocasión de la trágica pandemia de coronavirus. Su propósito no era otro que subrayar la consideración anterior del Derecho como algo inexorablemente unido a la sociedad, y, más concretamente, a los profesionales que conforman la amplia y diversa comunidad jurídica. Con motivo de la publicación del número 100, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible la sección, para que este Diálogo de 100 ediciones no se silencie, para que su eco siga sirviendo al debate jurídico, a la construcción de ideas, a la mejora social y a la contribución normativa. |  |
 | Diálogos para el futuro judicial C. La reforma de la LECrim en la Ley de Eficiencia Álvaro Perea González (Letrado de la Administración de Justicia) Miguel Ángel López Marchena (Magistrado) Antonio Pérez Gelde (Abogado) Sergio Berenguer Pascual (Abogado. Socio EDBA. Profesor Asociado de Derecho Penal (ICADE)) Carolina González De la Fuente (Abogada) La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha introducido modificaciones en aspectos relevantes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim); reformas no sustanciales pero que sí permiten mejoras en la agilidad de los procedimientos, tales como las afectantes al régimen jurídico de la conformidad o la nueva audiencia preliminar en el procedimiento abreviado. |  |
Opinión |
Doctrina |
 | Derechos reales de garantía: la prenda posesoria y la hipoteca inmobiliaria Antonio J. Vela Sánchez Catedrático (Acred.) de Derecho Civil Se estudian en este trabajo los llamados derechos reales de garantía. Respecto de la prenda posesoria, tras atender a su definición y caracteres básicos, se analizará su constitución, distinguiéndose los elementos personales, reales y formales, terminándose su tratamiento con su contenido jurídico esencial, su transmisión y extinción. En cuanto a la hipoteca inmobiliaria, vistos su concepto, caracteres y función económica, se abordarán sus clases más importantes, sus sujetos, la forma y modos de su constitución, así como su objeto y su extensión natural y pactada; posteriormente se tratarán, primordialmente, las obligaciones garantizables, la obligación de intereses, la ejecución hipotecaria, la figura del tercer poseedor de la finca hipotecada y la extinción de la hipoteca, sin olvidar la protección actual de los deudores hipotecarios sin recursos. |  |
Tribuna |
 | Decálogo de la transparencia sustancial de la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios Alberto J. Tapia Hermida Catedrático de Derecho Mercantil Este artículo expone en forma de decálogo la jurisprudencia sentada por las dos Sentencias del TJUE de 30 de abril de 2025 que inciden en un aspecto de las cláusulas abusivas en los contratos bancarios de préstamo de dinero con garantía hipotecaria celebrados con consumidores, cual es la aplicación de la Directiva 93/13/CEE a la comisión de apertura. Se trata de una síntesis telegráfica del comentario completo que se publicará en LA LEY UE del mes de junio. |  |
Comentarios de Jurisprudencia |
 | Comentario técnico-jurídico de la STS 562/2025 (Sala 1ª): responsabilidad civil sanitaria y baremo aplicable en casos de daño neurológico irreversible Manuel Castellanos Piccirilli Abogado. Director MCP abogados. Mediador de seguros La STS 562/2025, de 9 de abril, resuelve un caso paradigmático de responsabilidad civil por negligencia médica en el ámbito obstétrico, en el que se reconocen daños neurológicos irreversibles a un menor como consecuencia de una defectuosa atención al parto. El fallo eleva la indemnización a 3.055.797,19 €, aplicando con carácter orientador el baremo de tráfico vigente en 2017 (Ley 35/2015), en lugar del de 2013, como habían hecho las instancias inferiores. Esta decisión sienta un importante precedente sobre la interpretación del momento de estabilización lesional y la aplicación del principio de reparación íntegra del daño. |  |
Ciberderecho |
 | Cuando la red ataca. Ciberataque vs. ciberterrorismo: clarificando conceptos Diego González López Personal docente e investigador predoctoral (ACIF) en la Universitat de València En un contexto marcado por el auge de la desinformación, resulta especialmente necesario emplear los términos con precisión. Por ello, el presente texto analiza los términos de ciberataque y ciberterrorismo, con la finalidad de aportar claridad conceptual ante una problemática que supone importantes implicaciones jurídicas, políticas y sociales. |  |
La sentencia del día |
 | Vulnera el principio de presunción de inocencia exigir a los administradores mercantiles únicamente por razón de su cargo la responsabilidad subsidiaria del art. 43.1 a) LGT La carga de la prueba del hecho detonante de la derivación de esa responsabilidad, compete a la Administración que, en procedimiento contradictorio, con participación y audiencia del presunto responsable, es quién tiene que aportar los elementos de prueba que la fundamenten, rigiendo, en caso de duda, el principio in dubio pro reo. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Culpa exclusiva del motorista que colisionó con un turismo en un cruce regulado por semáforos al no respetar la fase roja del que regía su marcha La valoración en su conjunto de la prueba practicada permite corroborar la versión de la conductora del vehículo con el que chocó. Resulta especialmente relevante al respecto el testimonio de otra conductora que circulaba en el mismo sentido, que relató que ella fue la primera en arrancar y que lo hizo con el semáforo en verde. |  |
 | Desalojo indebido del local sindical por parte de la empresa Si la Sección Sindical ha estado funcionando en el local asignado, su desalojo requiere una justificación objetiva, que en este caso no se presenta. |  |
 | El TC anula la condena por delito contra la integridad moral del creador del falso “Tour de la Manada” El TC considera que se vulneró la libertad de expresión y de creación artística del recurrente en amparo, pues los órganos judiciales le condenaron como autor de un delito contra la integridad moral, previsto en el art. 173.1 CP, sin llevar a cabo un juicio previo sobre si el mensaje difundido tenía cabida en el ejercicio de la libertad de expresión. |  |
Legislación |
 | Nuevos modelos para el depósito de cuentas 2024 Redacción La disposición final primera de la Orden Ministerial JUS/616/2022, de 30 de junio, faculta a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública para aprobar aquellas modificaciones que exijan los modelos, como consecuencia de reformas puntuales de la normativa contable, lo que incluye los diferentes anexos de estos (cuadros normalizados y no normalizados de su anexo I, modelo en soporte electrónico de su anexo II, y test de errores del anexo III) y las subsanaciones necesarias puestas de manifiesto con el uso de los modelos. |  |
 | Nuevos beneficios fiscales en la Comunidad Valenciana para el acogimiento familiar y las explotaciones agrarias (Ley 5/2025, de 30 de mayo) En el ámbito de los tributos cedidos se introducen modificaciones en el IRPF para equiparar las situaciones de acogimiento familiar a las deducciones existentes a otras modalidades familiares y se adapta la fiscalidad de las donaciones. Asimismo, se introducen tipos reducidos en el ITPAJD para las transmisiones de parcelas destinadas a la explotación agraria. En materia de tributos propios destaca una profunda reforma del Canon de Saneamiento y una actualización de las tarifas portuarias de las embarcaciones deportivas. También se producen cambios en la regulación de las tasas autonómicas. |  |
Unión Europea |
 | Un nacional de un tercer país que entre ilegalmente en la UE no puede ser sancionado por ayuda a la entrada irregular por el mero hecho de ir acompañado de su hijo menor de edad En efecto, tal progenitor simplemente ejerce la responsabilidad que le incumbe respecto al menor. Los Estados miembros no pueden ir más allá del alcance de la infracción general de ayuda a la entrada irregular, tal y como se define en el Derecho de la Unión, incluyendo en ella comportamientos no contemplados en este, contraviniendo la Carta de los Derechos Fundamentales. |  |
Legal Management |
 | Las distancias cortas con el cliente funcionan: claves para fidelizarlo cara a cara Ilier Navarro Vivimos en una época marcada por el marketing digital y la IA, pero las conexiones humanas no pasan de moda. |  |
Noticias al Día |
 | La AF concluye en su informe que la reforma de la Fiscalía supone "verdadera involución institucional" Cree que "el mandato temporal de cinco años para el fiscal general del Estado sin contrapeso alguno engendra una figura cuasi soberana" |  |
 | El próximo 1 de julio comenzará a funcionar en España el registro de alquileres de corta duración El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha emitido un comunicado recordando que el próximo 1 de julio comenzará a funcionar en España la normativa europea que regulará los alquileres de corta duración, que incluye un registro único para este tipo de arrendamientos. |  |
 | Un 32% de las empresas españolas no sabe cómo aplicar la IA para ganar competitividad, según Seidor Un informe de la consultora tecnológica Seidor elaborado a partir de entrevistas a 1.300 compañías de todo el mundo, afirma que un 32% de las empresas españolas aún no sabe cómo aplicar la inteligencia artificial (IA) para ganar competitividad, informa la compañía en un comunicado. |  |
 | Expertos piden reconocer e incentivar el trabajo previo de los abogados en los MASC Así lo señalaron en la cuarta sesión del segundo ciclo formativo sobre “Los aspectos claves y retos de la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia”, organizado hoy por el Consejo General de la Abogacía Española y el Poder Judicial. |  |
 | El Gobierno concede 13,8 millones a 88 proyectos para impulsar el desarrollo económico en municipios mineros El Instituto para la Transición Justa, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha concedido 13,8 millones a 88 proyectos generadores de empleo para impulsar el desarrollo económico en municipios mineros. |  |
 | Correos concede la excedencia voluntaria incentivada a 451 funcionarios de 59 años Se trata del primer paso para rejuvenecer la edad media de Correos, que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera muy alta (52 años) y cree que necesita aligerarse para el futuro Plan Estratégico. |  |