|
Podcast |
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica  |
Opinión |
Dossier |
 | La declaración de la víctima como prueba de cargo Sofía Frieyro Elícegui Doctora en derecho penal Se pretende dar una visión global de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la virtualidad de la declaración única de la víctima-testigo como prueba de cargo válida para desvirtuar la presunción de inocencia, singularmente en delitos de agresión sexual o relacionados con la violencia de género, en los que, al desarrollarse en la intimidad, la declaración de la víctima puede ser la única prueba de los hechos, o bien concurrir con elementos mínimos de corroboración. |  |
Tribuna |
 | De la exclusión a la inclusión con la nueva ley trans en España Raúl Morente García Docente/profesor Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), España La vigencia de la actual ley trans del año 2023 ha dotado de mayores facilidades en la modificación registral del sexo de las personas trans, desechando requisitos anteriores que pudieran contravenir el derecho a la intimidad e integridad de la persona. Esta laxitud en la exigencia de algunos requisitos o condicionantes podrían permitir espurios usos en fraude de ley de la propia norma en numerosos ámbitos, como podría ser en la aplicación de la actual normativa de lucha contra la violencia machista llevada a cabo sobre la mujer por parte del varón que, con la nueva ley, cambió su con sexo dudosas intenciones. |  |
Tribuna |
 | La derogación de la doctrina Chevron y sus efectos sobre la discrecionalidad técnica administrativa en Estados Unidos Diego Fierro Rodríguez Letrado de la Administración de Justicia Las resoluciones del Tribunal Supremo estadounidense que eliminan la doctrina de la deferencia de Chevron marca un cambio significativo en el control judicial sobre las decisiones administrativas y los reglamentos de las agencias administrativas de Estados Unidos. La doctrina Chevron, establecida en 1984, permitía a las agencias interpretar leyes ambiguas basándose en su experiencia técnica. La reciente decisión, adoptada con una votación de 6 a 3, otorga a los jueces el poder de reinterpretar leyes sin deferir a las agencias. Ello podría aumentar la inestabilidad regulatoria y la politización del sistema judicial, motivo por que se ha avisado sobre la «arrogancia judicial» y la disrupción que podría causar. Este cambio afectará la capacidad del gobierno y sus agencias para implementar políticas efectivas en áreas como el medio ambiente y la tecnología, y podría aumentar el «forum shopping» y la carga de trabajo de los tribunales. La eliminación de la doctrina Chevron subraya la importancia de un equilibrio cuidadoso entre el poder judicial y los aspectos técnicos de la labor del poder ejecutivo, y plantea preguntas sobre el futuro de la regulación y la política pública en Estados Unidos. |  |
10 años de LA LEY mercantil, 10 años de Derecho Mercantil |
 | La entrada en la escena normativa y regulatoria de las plataformas: Tres tesis sobre la Economía de Plataformas Teresa Rodríguez de las Heras Ballell(*) Catedrática de Derecho Mercantil Un trayecto de 25 años ha llevado a la economía digital a transformarse en una economía de plataforma. En esta transformación, las plataformas ganan naturalmente un protagonismo fundamental, pero no sólo como modelo de negocio dominante, sino, sobre todo, como actores principales de la economía global y de su regulación y gobernanza. |  |
Ciberderecho |
 | ¿Por qué los gurús techies claman por eliminar las leyes de propiedad intelectual sin tapujos? Ilier Navarro Jack Dorsey ha expresado públicamente su deseo de que se eliminen los derechos de autor. Otros líderes tecnológicos le apoyan. |  |
 | La Abogacía participará en la elaboración del plan estratégico de la Agencia Española de Protección de Datos Cotino tiene como prioridad elaborar un plan estratégico que permita hacer frente a los desafíos introducidos por las innovaciones tecnológicas, especialmente lo relacionado con la IA. |  |
La sentencia del día |
 | Hay exención en IRPF por los rendimientos del trabajo percibidos por los tripulantes de buques de la Armada española en misiones de la OTAN La interpretación correcta de la exención no puede descansar en la condición de territorio español atribuible a un buque de la Armada. Aceptar esta tesis implicaría denegar la exención por ejemplo, a los funcionarios diplomáticos y consulares que no hubieran optado por la exención del artículo 9.3.A) del RIRPF, porque tanto el territorio de una embajada o de un consulado, como un buque de la Armada, están sometidos a la jurisdicción española, y supondría un trato injustificadamente desigual de los integrantes de una dotación de la Armada que, prestando un mismo servicio en una idéntica misión, podrían beneficiarse de la exención por el solo desembarco en territorio extranjero, frente a los que tuvieron que permanecer a bordo. |  |
Sentencias y resoluciones |
 | Multa a la entidad prestamista por haber recibido más de 3 condenas declarando la nulidad por usura de préstamos concertados por la misma Actualización de la cuantía de la multa dispuesta en una norma de hace más de 100 años con un ánimo disuasorio. Aplicación de la inflación producida desde la fecha en que existen estadísticas en España respecto a la misma. |  |
 | La prohibición de grabar las sesiones plenarias municipales no puede ampararse en la normativa de protección de datos El derecho a grabar las sesiones municipales deriva de la publicidad de los plenos que reconoce la legislación específica de régimen local, cuya aplicación preferente desplaza a la normativa de protección de datos. |  |
 | Extinción de subsidio de desempleo por superar la indemnización por despido colectivo diferida la cantidad exenta para computar el límite de 75% SMI La indemnización legal exenta es la prevista en el ET y no la que pueda haberse pactado más ventajosamente en ERE con independencia de que el pago de la misma se efectúe de una sola vez o de forma periódica. |  |
Doctrina Administrativa |
 | Gozan de exención en el IVA los servicios de cobro con tarjeta y bizum que prestan las entidades financieras a los ayuntamientos para la recaudación municipal Para la determinación de la exención de los servicios financieros, debe atenderse al alcance de la responsabilidad del prestador del servicio y la unidad, como conjunto diferenciado, de los servicios que presta la financiera. |  |
 | Los empresarios que realicen compras por valor inferior a 150 € a un proveedor chino no pueden aplicar el régimen de ventas a distancia de bienes importados Se trata de una importación sujeta al IVA, respecto de la que el adquirente debe registrar el correspondiente DUA. |  |
Unión Europea |
 | Los consumidores de la UE ahorrarán energía con nuevos límites al modo "standby" de los electrodomésticos Las normas revisadas de la UE para el consumo de energía de los aparatos eléctricos en modo de espera, apagado y en modo de espera en red se aplicarán a partir del 9 de mayo de 2025. Adoptadas formalmente en abril de 2023, las nuevas normas de diseño ecológico incluyen límites actualizados para los productos eléctricos en modo de espera. |  |
Reformas en la Carrera Judicial y Fiscal |
 | El Gobierno remite al Congreso la mayor reforma de la Carrera Judicial en 40 años El proyecto de ley de ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal asegura la igualdad de oportunidades en el acceso a la Judicatura y la Fiscalía, amplía la diversidad de perfiles y mejora la formación y transparencia en estos cuerpos. |  |
 | Reforma de la Fiscalía para adaptarla a la futura LECrim Adapta esta institución al nuevo papel que tendrá con la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal, que convertirá al Ministerio Fiscal en el encargado de la instrucción de los procesos penales, como ocurre en el resto de países de la Unión Europea. |  |
Legal Management |
 | ¿Y si hay otro apagón? Claves para que los despachos de abogados estén más preparados Ilier Navarro El apagón del 28 de abril dejó a oscuras los bufetes sin discriminar ni por tamaño ni por facturación. El riesgo está ahí y hay que tomar medidas. |  |
Noticias al Día |
 | Confirmado el jurado de los Premios EJE&CON 2025: referentes del liderazgo y la diversidad Está compuesto por figuras de reconocido prestigio del ámbito empresarial, académico, institucional y social, comprometidas con los valores de la igualdad y la excelencia. |  |
 | Consumo obligará a las compañías telefónicas a bloquear las llamadas comerciales no consentidas Las empresas estarán obligadas a identificar sus llamadas comerciales con un código numérico específico. |  |
 | El Consejo de Ministros aprueba una reforma para desligar el mandato del fiscal general de la legislatura Propone modificar la Fiscalía para reforzar su autonomía y adaptarla a la nueva LECrim. |  |
 | La Abogacía y la Procura madrileña abordan las dificultades de acceso a las plataformas JE y HORUS en una jornada conjunta La jornada contó con la participación de Javier Mata y Juan Manuel Mayllo, diputados del ICAM; Carmen Giménez Cardona, vicedecana del ICPM; y Antonio Sánchez-Jáuregui, vocal de la Junta de Gobierno de ICPM. El debate fue moderado por Isaac Palomares, abogado y periodista. |  |
 | AIReF critica la falta de información del Plan Fiscal del Gobierno y pide reformar el marco nacional Reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF y regular el procedimiento de encargo de evaluaciones. |  |
 | La CNMC investiga a Telefónica por las condiciones de permanencia de su televisión de pago En 2015, Telefónica compró DTS (antigua Sogecable), sujeta a varios compromisos que debía cumplir bajo la vigilancia de la CNMC. Telefónica incumplió el compromiso de no incluir obligaciones de permanencia en sus servicios de televisión de pago. Se analizan las ofertas Fusión y miMovistar con televisión de pago y con dispositivo, vigentes del 30 de agosto de 2021 al 30 de abril de 2023. |  |