📌 “𝐃𝐞𝐥𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚́𝐦𝐛𝐢𝐭𝐨 𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚𝐥: 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐣𝐮𝐫𝐢́𝐝𝐢𝐜𝐚𝐬”, de Carlos Manuel Cuevas Oltra, abogado en BMLegal y profesor-tutor en la UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia (Spain). Aborda el tratamiento penal de las personas jurídicas en el ámbito musical, analizando los delitos de odio y contra la propiedad intelectual. Propone medidas preventivas orientadas al diseño de programas de compliance penal para mitigar riesgos legales en el sector. A través de un enfoque práctico y basado en el análisis de riesgos, ofrece una guía para la prevención de delitos en entidades musicales y usuarias. ➕ INFO e índice completo https://lnkd.in/dNFfeJNg
diariolaley
Technology, Information and Media
Las Rozas, Madrid 30,524 followers
Opinión, análisis y toda la actualidad jurídica de la mano de los mejores especialistas en cada materia.
About us
Toda la actualidad del mundo del Derecho, con el comentario y la opinión de los mejores especialistas, para que no solo tengas la información, sino también el análisis de la misma.
- Website
-
https://www.aranzadilaley.es/
External link for diariolaley
- Industry
- Technology, Information and Media
- Company size
- 201-500 employees
- Headquarters
- Las Rozas, Madrid
- Type
- Privately Held
Locations
-
Primary
Calle Collado Mediano 9
Las Rozas, Madrid 28231, ES
Employees at diariolaley
-
Rubén Ortiz González
Head of Software Development (Senior Software Development Director)
-
Eva Navarro Martín-Albo
Responsable de Back Office La Ley (Karnov Group)
-
Antonio Pipó Malgosa
Socio en Cuatrecasas | Litigación Civil y Mercantil | Disputas societarias y de M&A
-
Tania Estébanez Álvarez
Product Owner en Wolters Kluwer España
Updates
-
📌 “𝐏𝐫𝐢𝐯𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐞𝐭 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐚”, por Ricard Martinez Martinez, profesor ayudante Dr. Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València y director de la Cátedra Privacidad y Transformación Digital Microsoft-UV. A pesar de los esfuerzos regulatorios, de la proactividad de la Agencia Española de Protección de Datos en el último quinquenio, la realidad es tozuda. El Dia de la Internet segura se despliega en un contexto en el que el consentimiento en el tratamiento y compartición de información sobre menores por centros escolares, federaciones deportivas, asociaciones de todo tipo, opera como una lacra y su validez es más que dudosa. La exigencia de responsabilidad parental y el empoderamiento de la familia es una necesidad urgente. La explotación de la privacidad de los menores y su mercantilización siguen presentes y los procedimientos de protección de datos desde el diseño y por defecto y verificación edad dejan mucho que desear. Y, la reivindicación del diseño de políticas públicas más intensas es una exigencia ineludible. 👇 Léelo en #DiarioLALEY https://lnkd.in/dzN-bQih
-
📌 𝐒𝐓𝐒𝐉 𝐌𝐮𝐫𝐜𝐢𝐚 𝟏𝟖𝟕/𝟐𝟎𝟐𝟓: confirma el despido disciplinario de un trabajador que daba clases de artes marciales estando de baja por ansiedad. La Sala de lo Social considera que la actividad deportiva podría encuadrarse en las recomendaciones médicas de realizar actividades lúdicas, si no fuera porque se impartían “en su propio negocio que, sin duda, es una entidad mercantil con ánimo de lucro”. 👇 Te lo contamos en #DiarioLALEY https://lnkd.in/dQwnWXU6
-
📌 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐃𝐆𝐓 𝐕𝟎𝟎𝟓𝟑-𝟐𝟓: los partícipes de un fondo de inversión en liquidación que perciben repartos parciales pueden acogerse al sistema de diferimiento por reinversión. Durante el tiempo que dure la situación de liquidación del fondo de inversión, los partícipes, contribuyentes del IRPF, podrán acogerse, en cumplimiento de los requisitos establecidos en el art. 94 Ley 35/2006, al régimen de diferimiento por reinversión entre participaciones o acciones de instituciones de inversión colectiva. 👇 Te lo contamos en #DiarioLALEY https://lnkd.in/deuMMGET
-
📌 “𝐈𝐧𝐟𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐧𝐣𝐞𝐫𝐚𝐬: ¿𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐢𝐠𝐦𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐑𝐞𝐚𝐥 𝐃𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨-𝐋𝐞𝐲 𝟓/𝟐𝟎𝟐𝟑?”, por Luis López Alonso, Víctor J. Lana Arceiz y José Luis Pérez de Ayala Bonelli, socio y abogados de Litigación y Arbitraje en Gómez-Acebo & Pombo. El artículo analiza los efectos del Real Decreto-Ley 5/2023 en el sistema de recursos extraordinarios en España, centrándose en su impacto en los procedimientos de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras tramitados a través de reglamentos europeos y convenios internacionales. El trabajo examina la supresión del recurso extraordinario por infracción procesal y la integración de los errores in procedendo en el recurso de casación, así como la nueva regulación del acceso a casación de los autos dictados en apelación en estos procedimientos cuando así lo establezcan normas internacionales. A lo largo del estudio, se revisa el marco normativo y jurisprudencial previo a la reforma, caracterizado por la imposibilidad de recurrir en infracción procesal tales resoluciones. Posteriormente, se examinan las modificaciones introducidas por el Real Decreto-Ley 5/2023, comparando el nuevo sistema con el régimen anterior y evaluando su impacto para determinar en qué medida supone una alteración de los esquemas jurisprudenciales previos a la reforma. 👇 Léelo en #DiarioLALEY https://lnkd.in/d6xVQ2Cb
-
📌 Próxima jornada #𝐉𝐔𝐁𝐈𝐋𝐀𝐑𝐄 de Registradores de España.: "𝐋𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬". 📅 10 de abril ⏲️ 17,00 h 👪 Presencial (Colegio de Registradores) y online Tras la bienvenida a los asistentes por parte de Mª Teresa López, miembro de la Comisión Ejecutiva de Jubilare y registradora de la Propiedad de Torrelaguna, se iniciará un debate, moderado por Angel Puyol, profesor de Filosofía de la Facultad de Letras en la Universitat Autònoma de Barcelona, que contará con la participación de: — Sergi Arenas Guarch, profesor del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación, Psicología y envejecimiento. — Pilar Benavente, profesora titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. — Mª Rosa Andreu, estudiante de la Universidad Abast Universitat Autònoma de Barcelona. — Manuela Dominguez, directora del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. — Marta Virginia de la Rosa Campo, presidenta de la Asociación de Estudiantes Programa Universitario Mayores (AEPUMA) de la Universidad Autónoma de Madrid y vicepresidenta de FAMUS. 👇Más información en #DiarioLALEY https://ow.ly/hZSp50VuOwv
-
📌 Abierta la convocatoria de la 𝐈𝐗 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 EJE&CON Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s que reconocen el liderazgo diverso y sin sesgos. Estos galardones destacan a las entidades que han implantado políticas innovadoras y sostenibles en la gestión del talento, impulsando la meritocracia y la inclusión como ejes fundamentales para el liderazgo y la competitividad empresarial. Cristina Sancho Ferrán, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY: “los Premios EJE&CON no solo reconocen a quienes están impulsando el talento sin barreras, sino que también inspiran y desafían al resto del ecosistema empresarial a sumarse a este propósito”. Beatriz García-Quismondo y Begoña Tiscar, directoras de los Premios EJE&CON: “es el momento de dar visibilidad a todas aquellas organizaciones que desarrollan a sus profesionales sin condicionamiento de sesgos, poniendo foco en la eficiencia y la competitividad». 👇 Toda la información en #DiarioLALEY https://lnkd.in/dW9U6U_H
-
📌 “¿𝐃𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐨𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐧𝐚? 𝐔𝐧𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐔𝐥𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞”, por Luis Alberto Gil Nogueras, magistrado del Juzgado de Primera Instancia 3 de Zaragoza. El artículo aborda la regulación del espacio ultraterrestre, focalizándose en la normativa y tratados internacionales que lo rigen. Desde el primer Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967, que prohibía a cualquier gobierno reclamar recursos celestes, definiéndolos como patrimonio común de la humanidad, hasta tratados más específicos relacionados con la responsabilidad por daños de objetos espaciales o su registro o la recogida y uso de muestras lunares para fines científicos. Una regulación que, aunque ha ido evolucionando, sigue siendo un tema en desarrollo con desafíos interpretativos y de implementación. 👇 Léelo en #DiarioLALEY https://lnkd.in/dqNhq5D2
-
📌 La revista LA LEY Privacidad 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐚𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 Agencia Española de Protección de Datos - AEPD. En una entrevista de Mónica Arenas Ramiro, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá y coordinadora de la publicación, Lorenzo Cotino Hueso, nos cuenta los objetivos de su mandato y su opinión sobre cuestiones de gran actualidad. 👇 Léela en #DiarioLALEY https://lnkd.in/dBR-HdUf
-
📌 La AN condena al Estado a indemnizar con 10.000 euros a una mujer por pasar 408 días en prisión provisional. La mujer fue finalmente absuelta del delito de tráfico de drogas por el que fue enviada a la cárcel. En cuanto al importe de la indemnización, ella solicitaba 65.881 euros, la magistrada explica que se debe fijar en función del tiempo de privación de libertad y de las consecuencias personales y familiares que se hayan producido. 👇 Sentencia disponible en #DiarioLALEY https://lnkd.in/dS5mipGr