Cargando. Por favor, espere

Aprobación del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027

  • 8-5-2024 | Consejo de Ministros
  • Su objetivo principal es fortalecer el sector español de la ciencia, la tecnología y la innovación como motor de transformación de nuestro país, potenciando la capacidad de España para atraer y retener talento.
Portada

El Consejo de Ministros ha acordado aprobar el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el periodo 2024-2027, el segundo plan estatal enmarcado en la Estrategia Española de Ciencia, tecnología e Innovación 2021-2027, cuyo objetivo se centra en fortalecer el sector español de la ciencia, la tecnología y la innovación como motor de transformación de nuestro país, potenciando la capacidad de España para atraer y retener talento, aumentando la calidad de la I+D, consolidando la transferencia de conocimiento, e incrementando la actividad innovadora de todos los agentes públicos y privados.

Este plan introduce ciertas novedades, tanto en su diseño estratégico como en su estructura y contenido respecto al anterior, con la intención de focalizar mejor las actuaciones en la consecución de los objetivos:

  • Se rompe con el esquema dual de los planes anteriores en los que se establecían programas de financiación diferentes en función de la naturaleza jurídica de las entidades beneficiarias de las ayudas. No obstante, se tendrán en cuenta las características diferenciales de las entidades beneficiarias en el diseño de las convocatorias e instrumentos.
  • Los programas se estructuran en forma de matriz, con dos dimensiones, en forma de programas verticales y programas transversales, facilitando la complementariedad de las actuaciones y la visión de conjunto del PEICTI.
  • La internacionalización, la colaboración regional y las líneas estratégicas constituyen los programas transversales, los cuales se desarrollan a través de actuaciones que se incorporan en los programas verticales. De esta manera, estos programas transversales ganan dimensión y visibilidad a lo largo de todo el PEICTI y le aportan mayor coherencia.
  • Se identifican, también, unas condiciones marco que deben estar presentes en todos los programas y que jugarán un papel determinante en la modernización del SECTI y su orientación al servicio de la sociedad.
  • Las líneas de actuación en recursos humanos dirigidas a establecer una carrera investigadora quedan enmarcadas en la categorización en cuatro etapas (R1- R4) definida en el marco europeo.
  • Se incorpora un subprograma dirigido a la formación e incorporación de personal técnico y de gestión a la I+D+I.
  • Se aborda una visión amplia de la transferencia de conocimiento y la colaboración, que no queda sólo circunscrita a la colaboración entre sectores público-privados, sino que se abre hacia otros modelos colaborativos como son la colaboración y cooperación entre entidades de la misma naturaleza o la creación de ecosistemas de innovación.
  • Se presenta una visión integral de las infraestructuras de I+D+I como elementos clave para favorecer el desarrollo científico e innovador, no sólo teniendo en cuenta el papel de la administración pública, sino también de las empresas y los centros tecnológicos como desarrolladores de la más alta tecnología.
  • Se integran plenamente las actuaciones de toda la AGE en los distintos programas y subprogramas.
Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll